La economía japonesa es bien conocida por su fortaleza y estabilidad y todo esto tiene sus bases en su moneda llamada yen, la cual es la tercera más utilizado en el mundo.
El kanji utilizado para nombrar a la moneda nacional es En (円), qué significa redondo y describe la apariencia que tienen las monedas en Japón.
Esta fue introducida por primera vez en la era Meiji, que fue un período caracterizado por las grandes reformas en Japón y que incluyó entre todo esto a la economía. El yen vino a reemplazar a la moneda utilizada en el período Edo llamada mon, porque su tipo de cambio no estaba bien establecido y era necesario contar con una moneda sólida en un tiempo donde el país se estaba abriendo al exterior.
En 1871 fue cuando se introdujo formalmente para entrar al patrón oro y tener estabilidad en un momento de transición con los cambios que se estaban llevando a cabo. Igualmente entraron en circulación los billetes japoneses por lo que en este periodo se utilizó por primera vez el papel moneda en Japón. Como en esos momentos el dólar español procedente de México estaba presente en partes de Asia, la moneda adapto la apariencia del dinero que se utilizaba en América y en cuanto a los billetes, estos tenían características similares a los dólares americanos ya que eran impresos por compañías estadounidenses.
El yen y sus valores.
Las monedas conocidas mundialmente tienen valores de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes, mientras que los billetes que están actualmente en circulación tienen valores de 1,000, 2,000, y 10,000 yenes.
Monedas
1 yen. Se hizo por primera vez en 1955 siendo así la moneda más antigua que no ha tenido ningún cambio desde su diseño original. Está hecha de una aleación de aluminio y en una de sus caras tiene un pequeño árbol que simboliza el crecimiento del país.
5 yenes. Entró en circulación después de la Segunda Guerra Mundial en 1949. En una de sus caras tiene una planta de arroz, la cual simboliza la agricultura, alrededor del agujero característico de estas monedas tiene un engrane que simboliza la industria y en la parte inferior rayas horizontales que representan la pesca y todos juntos son el deseo de Japón por la reconstrucción del país después de la guerra. En la cara opuesta se encuentran dos hojas simbolizando a la nación. Esta moneda es la única que tiene escrito su valor con kanjis en vez de utilizar números arábigos y esta hecha de una aleación de latón.
10 yenes. Se vio por primera vez en el año de 1951. En una de sus caras se encuentra el templo byoudouin de Kioto, considerado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Para esta moneda se utiliza una aleación de bronce.
50 yenes. En el año de 1955 entraron en circulación pero sin el agujero que las caracteriza en la actualidad. Como el color de su aleación era similar al de la moneda de 100 yenes, en el año de 1959 se les hizo un agujero en su interior para distinguirlas. El crisantemo ha sido el adorno de esta moneda en todas las versiones que han existido. La aleación utilizada para hacer esta moneda es de cuproniquel. Antes se utilizaba solamente níquel pero por el aumento de los precios se optó por cambiar la aleación en 1967.
100 yenes. Justo como la moneda anterior, esta también sufrió cambios en su aleación por el aumento de los precios, antes se utilizaba plata pero se cambió a cuproníquel en el año de 1967. Algo que también cambió en esta moneda fueron los adornos impresos en ésta ya que de 1957 a 1958 se utilizaba un fénix, de 1959 a 1966 se imprimió una planta de arroz y finalmente en 1967 se reemplazó por las flores de cerezo que tiene hasta la actualidad.
500 yenes. Esta moneda vino a reemplazar al billete del mismo valor en el año de 1982, resolviendo la necesidad de utilizar monedas de mayor valor para las maquinas expendedoras. Las primeras versiones utilizaron una aleación de cuproniquel pero para dificultar la falsificación de estas monedas, en el año 2000 se empezó a utilizar una aleación de níquel-latón. En una de sus caras tiene una paulonia y a diferencia de las demás monedas no ha sufrido tantos cambios.
Billetes.
1,000 yenes. Desde el año 2004 tienen en un lado al bacteriologista Noguchi Hideyo y al reverso está dibujado el monte Fuji, el lago motosu y unas flores de cerezo. De 1984 al 2004 el billete tenía al novelista Soseki Natsume y por el otro lado habían dos grullas de Manchuria.
2,000 yenes. Es un billete poco común ya que se hizo por primera vez en el 2000 como una forma de celebrar el comienzo del milenio. En una cara tiene la puerta shureimon en Naha, Okinawa, y al reverso una escena de La Historia de Genji.
5,000 yenes. Por un lado tiene a Ichigo Higuchi, quién fue la primera escritora más importante en la era Meiji y en el lado contrario hay lirios de un biombo de Ogata Korin. De 1993 al 2004 el billete tenía a Inazo Nitobe, autor de Bushido, el alma de Japón.
10,000 yenes. Es el billete de mayor valor que se encuentra en circulación en el país y en uno de sus lados tiene un retrato de Yukichi Fukuzawa, quien fue un educador durante la era Meiji y del otro lado está una ilustración del fénix del templo byoudouin. De 1993 al 2004 se utilizaban dos faisanes en lugar del fénix.
Vemos que es una moneda que ha sufrido cambios estéticos de acuerdo algunos hechos históricos o por algunas ocasiones de relevantes. Se resaltan mucho los elementos de la naturaleza con los que los japoneses identifican a su país. Cómo los mercados internacionales siempre están en movimiento es difícil darle un valor exacto pero la equivalencia es aproximadamente así: 1USD = 105¥. Hay ligeras fluctuaciones por lo que la moneda de 100 yenes se puede utilizar como la base.