El ikebana es el arte del arreglo de flores japonés qué tiene años de historia y tradición. Combina la disciplina junto a la humanidad y la naturaleza y cambia completamente el concepto de los arreglos florales.
Este arte se enfoca en las expresiones creativas pero como toda disciplina sigue reglas generales. Uno de los puntos importantes del ikebana es el minimalismo, ya que como vemos, hay diseños que se componen solamente de tallos y hojas. Estos diseños están basados en triángulos y cada punto representa diferentes escuelas de arte: El hombre, el cielo y la tierra pero igualmente pueden significar la luna, el sol y la tierra.
El arreglo floral japonés nos brinda un elemento de la naturaleza en un espacio reducido dónde podemos apreciar un arte natural que ha perdurado por años.
Historia del ikebana.
Llegó a Japón junto con el budismo ya que los monjes que practicaban esta religión adornaban los altares con vasos con flores. Existe evidencia de que más adelante en el período Heian, el arreglo floral se empezó a volver más popular con la gente y además, con los cambios que introdujeron los samurái en el periodo Kamakura, el estilo de vida cambió y el ikebana se pudo apreciar en tokonomas, los cuales eran pequeños espacios donde se podía colocar el arreglo floral junto a un incienso y una vela.
El origen del nombre viene de una persona que practicaba este arte en competencias de tanabata y donde prácticamente tuvieron origen todas las escuelas de esta disciplina: Ikenobo Sengyo.
Estilos de ikebana.
La estructura más básica es el moribana, el cual es un estilo vertical. Utiliza flores acomodadas en floreros de poca profundidad que se sujetan con soportes de aguja, también llamadas ranas de metal. El estilo de inclinación es inverso y las ramas se ven hermosas y dan una impresión suave y elegante. Por otro lado tenemos el estilo nageire, el cual utiliza vasos estrechos y altos que no tienen una agarradera para mostrar sólo una flor. Su estilo inclinado transmite flexibilidad y una impresión suave. Tenemos también el estilo libre, qué surgió durante el siglo 20 debido a la popularidad del movimiento modernista y que provocó que las escuelas de ikebana se adaptarán a los tiempos modernos. En la actualidad han surgido estilos que utilizan piezas de metal o vidrio en lugar de flores pero que al final de cuentas mantienen la misma esencia del arte floral.
Alcance del ikebana.
A pesar de que parece una disciplina limitada a las mujeres es un arte muy popular que también practican los hombres. Los samuráis son el mejor ejemplo de ello y dan testimonio de lo antiguo de esta práctica. Hoy en día sigue siendo muy popular y lo podemos ver en programas de televisión, planes de estudio y en general en centros donde la gente busca aprenderlo.