
Cuando se desean realizar actividades económicas entre varias personas se tienen distintas opciones para formalizar los negocios, ya que como todo será con ánimo de lucro se tiene que estar apegado a la ley, y entre todas las alternativas una que destaca por lo que ofrece es la sociedad civil.
Una de las mejores formas para empezar un negocio siempre será con la ayuda de alguien más, porque el trabajo o las aportaciones se pueden dividir entre los miembros. En este sentido, este tipo de modelo contempla la participación de mínimo dos personas, que pondrán dinero o bienes y al final recibirán su parte correspondiente. Para decidirse por esta opción hay que considerar los beneficios y los inconvenientes que se pueden presentar durante todo este proceso.
Ventajas de una sociedad civil.
Ideal para proyectos de menor escala.
Normalmente es la opción adecuada para proyectos que no requieren una inversión tan grande y en donde los participantes pueden aportar lo que esté a su alcance. Esto también permite que su administración sea más sencilla, a diferencia de otros modelos.
Requisitos accesibles.
Un punto relacionado con lo mencionado anteriormente, ya que es más fácil establecerla y sin tanto costo porque existen ciertos requisitos que no son obligatorios como la escritura pública. Esto facilita la entrada de cualquier grupo de personas, ya que por ejemplo, al no haber un mínimo de capital, se puede empezar desde la cantidad que los miembros consideren adecuada. Además, ofrece un ambiente ideal para los autónomos porque la contabilidad no es tan estricta.
Desventajas de una sociedad civil.
Imagen menos formal.
En este sentido, no tiene una base tan sólida como las limitadas. Esto debido a que tiene un plazo de tiempo determinado estipulado en un contrato o por otros factores como la falta de aportaciones o insolvencia que extinguen todo lo realizado al momento, además de que tampoco tiene personalidad jurídica.
Los impuestos pueden ser más altos.
La sociedad civil normalmente se contempla para negocios pequeños por lo que las ganancias tendrán una forma proporcional a esto, pero en casos donde las expectativas se superan y se gane mucho más, de igual manera los impuestos serán más altos.
Impuesto de sociedades.
Debido a una reforma en 2016, las SC con objeto mercantil entran en este nuevo esquema de tributación, y con ello adquieren las responsabilidades que eso implica. Si bien este cambio no altera demasiado en los puntos positivos, hace que uno considere si no sería mejor establecer una SL.
Responsabilidad ilimitada.
Este es uno de los inconvenientes más grandes que presenta este modelo porque esto implica que se tiene que responder con todo el patrimonio porque cada persona es un deudor. Con deudas a terceros se pueden presentar muchos problemas individuales para los socios porque en casos donde ésta no se llegue a liquidar, toca cubrir los adeudos con el patrimonio presente y futuro. Esto quiere decir, que si la sociedad o uno de los socios no paga o no cumple con las obligaciones estipuladas, le toca a los demás cubrirlo con su propio dinero o bienes.