
Cada ciudadano en cualquier país ha tenido que pagar impuestos en algún momento de su vida y aunque no se quiera hacer o parezca injusto por las cantidades que se llegan a desembolsar, es una obligación que tiene cada persona y que nos beneficia a todos.
Es un sistema que se ha mantenido desde la antigüedad y aunque en todas las eras no sea del agrado de la población, también los usos que se le da a este dinero se ha mantenido constante con el paso del tiempo para contribuir a la nación y por ende, a sus ciudadanos.
¿Por qué pagamos impuestos?
Cuando nos llega una cuenta a la casa sobre el gasto de la electricidad, el agua o cualquier otro servicio debemos de tomar en cuenta que estos sistemas se mantienen con una gran cantidad de dinero y que éste viene de las personas que pagan para seguir contando con dichos servicios. Desde otra perspectiva, es una obligación social y que también es requerida por la ley, ya que de no hacerlo se puede incurrir en sanciones que nadie desea tener.
Los impuestos que se pagan en la sociedad están relacionados con el desarrollo económico que tienen los países y los servicios que se brindan con éstos. En algunos lugares más desarrollados los pagos van desde el 30% al 35%, mientras que en otros lugares son más bajos, yendo desde el 15% al 10%, pero su utilidad sigue siendo la misma.
Servicios.
Principalmente los beneficios tangibles que puede ocupar cada persona como alumbrado publico, calles más limpias, servicios de seguridad y salud, educación de calidad en escuelas publicas, lugares recreativos, sueldos de trabajadores, etc. Todos estos servicios tienen en común su carácter publico, ya que aunque hay alternativas privadas, como no todos pueden tener acceso a éstas su financiamiento no es estable. Si estos beneficios no se ven a simple vista y además, el pago de impuestos es más alto de lo normal, la gente se molesta y empieza a cuestionarse el fin de esto.
Redistribución.
Los impuestos que pagamos también se utilizan para financiar programas sociales que ayudan a personas en situaciones diferentes: salud, nutrición, educación, vivienda, etc. El fin de esto es lograr que la riqueza se distribuya de la mejor manera entre la población.
Esto también esta relacionado con la distribución del dinero de las grandes ciudades ya que se suele cobrar un poco más en éstas para apoyar a pueblos más pequeños o a comunidades rurales. De esta forma la riqueza se distribuye en favor de toda la población de un país.
La obligación de cada ciudadano.
Al ser parte de un país tenemos la responsabilidad de responderle adecuadamente a éste y los impuestos son la herramienta que tiene el estado para cumplir sus propias obligaciones. Se puede discutir la eficiencia que tiene o no tiene en algunos lugares, pero siempre será un deber que tendrá cada persona.