
Una tanda es una forma de ahorro sin ningún compromiso institucional ya que se realiza entre un grupo de personas donde uno solo de ellos maneja y distribuye el capital que se le entrega.
Cuando se busca ahorrar la primera opción en la que se piensa sin duda es en los bancos ya que dan confianza por todo el aparato institucional que tienen detrás, pero aun así existen casos donde simplemente no se tiene la oportunidad de acudir a alguno por la razón que sea y es ahí cuando uno busca otras opciones y una tanda aparece como una oportunidad.
La idea de una tanda.
Ahorrar, simple pero difícil para quien no tiene los hábitos adecuados para guardar dinero ocasionalmente. Por esta razón surge esta practica realizada en ambientes de confianza, ya sea la familia o colegas del trabajo, porque al hacer esto en conjunto se crea un compromiso no solo con uno mismo sino también con los demás participantes que desean hacer lo mismo.
Para cumplir los objetivos se deben fijar ciertas reglas o al menos pasos para que haya organización entre los participantes y se tenga una garantía de que el dinero manejado seguirá ahí. Es por esto que se hace cierto énfasis en que la tanda debe ser realizada en grupos de confianza porque cuando se manejan cantidades altas de dinero hay riesgo de que éste desaparezca.
¿Cómo funciona?
Se tiene que fijar un plazo de ahorro para que al final cada miembro tenga disponible todo el dinero que fue dando. De igual forma se determinan el numero de personas que entraran tomando en cuenta que no hay limite pero que este numero es un factor para la cantidad ahorrada y la confianza del grupo. Dependiendo de la cantidad de participantes se asignan turnos que representarán el momento en que cada persona puede tomar su dinero. También debe haber un representante o administrador que maneje todo el capital, que lleve el orden de los turnos y que cuando sea el momento de entregar las partes correspondientes, lo haga.
Dicho esto, se puede poner como ejemplo una tanda a 1 año con 12 personas dando 1000 pesos cada mes para tener disponibles 12000 pesos al finalizar.
- Se asignan 12 turnos.
- Cada mes durante 1 año se daran 1000 pesos al administrador.
- Dependiendo del turno de las 12 personas, algunos recibirán antes sus ahorros y otros casi al terminar.
Si no hay inconvenientes y cada miembro es responsable, desde el primer mes se tiene capital para ya poder ir dando la cantidad acordada pero como el objetivo es otro se pueden cambiar los tiempos para entregar el dinero después, considerando por supuesto que entre más tiempo pase la suma en las manos del encargado aumentará.
Al final, los puntos de una tanda deben ser discutidos entre sus participantes ya que las circunstancias de cada quien son diferentes y si bien el objetivo es ahorrar, es evidente que también es una forma de obtener una gran suma de dinero por medio de los demás al adquirir un compromiso durante un periodo de tiempo en el cual no hay una obligación legal.
Como todo en la vida, tiene sus ventajas y desventajas, el trabajo en equipo haría surgir esos hábitos de ahorro tan valiosos en la sociedad actual pero incluso uno podría preguntarse si es necesario participar ya que con iniciativa propia también es posible lograr buenos resultados.