En el mundo se empiezan a utilizar muchas formas de energía alternativa para evitar los daños al ambiente que se tienen con los métodos tradicionales y que resultan poco eficientes y entre tantas opciones, una que destaca por cumplir muchos de los estándares actuales es la energía eólica.
Se podría considerar una gran innovación que ya tiene muchos años en el mercado, pero que ha cobrado más fuerza en el presente por la necesidad de contar con una opción que no tenga un impacto negativo en el planeta. No hay duda de que es un buen reemplazo para generar electricidad y que trae consigo muchos beneficios, pero también es cierto que presenta ciertos inconvenientes que en algunos lugares impedirían usarla en su totalidad.
Ventajas de la energía eólica.
Amigable con el ambiente.
El viento no es un elemento que contamine y las formas que existen para convertir el aire en electricidad tampoco afecta los ecosistemas o a las personas. Los molinos son construidos sin un gran impacto en la zona y a largo plazo, se genera que otras alternativas más contaminantes.
Mucho potencial.
Como se pueden construir plantas que utilicen el aire en casi cualquier parte del mundo su potencial es muy alto. Los molinos se pueden construir tanto en tierra como en el mar y las condiciones de la zona permitirían generar electricidad para muchas personas.
Renovable.
Una de las características principales del viento es que no se acaba, de modo que la energía eólica es considerada renovable. Como ocurre naturalmente no es un recurso que se pueda sobreexplotar, por lo que se tiene la garantía de que se hace una inversión que durará muchos años.
Maquinaria eficiente.
Los molinos de viento son construcciones eficientes que aprovechan adecuadamente la cantidad de espacio en una zona y brindan la energía suficiente a los lugares donde llegan. Si se distribuyen bien tanto en la tierra como en el mar es posible satisfacer la demanda de pueblos enteros.
Precios reducidos.
Como la tendencia a utilizar medios energéticos más limpios con el ambiente ha ido aumentando y se generan grandes cantidades de electricidad, los precios han ido bajando, siendo una opción atractiva para muchos, además de que se espera que el costo disminuya más en el futuro.
Desventajas de la energía eólica.
Irregular.
Lamentablemente es de esas opciones que depende del clima para funcionar adecuadamente, ya que sin viento, no se puede generar absolutamente nada. En este sentido, hay zonas donde es más recomendable utilizar la energía eólica, pero también hay otros lugares donde la inversión nunca se recuperaría por las condiciones poco favorables. Como no se tiene la garantía de que un día haya suficiente aire para mover los molinos no se puede confiar en su totalidad en esta alternativa.
Costo inicial.
Ante otras opciones como los paneles solares, resulta ser una elección más cara porque el mercado ya tiene bien establecido otro tipo de tecnologías, de modo que aunque sea eficiente, para compensar la deficiencia por la competencia su precio se eleva.
Además, la instalación de los molinos es algo que requiere mucho dinero y hay que tomar en cuenta donde se va a realizar esto. Si es en el mar, la construcción se vuelve más complicada y los costos suben y aunque en tierra es más barato, no deja de ser demasiado dinero cuando se compara con otros métodos.

Afectación de la vida salvaje.
Las turbinas pueden provocar accidentes con las aves que pasen por los parques eólicos y aunque sus rutas naturales se pueden evitar, se suele dar preferencia a la generación de energía. En el ambiente marino la posibilidad de que suceda un incidente con las turbinas es más baja, pero los barcos o los equipos para construir los molinos si pueden afectar el ecosistema marino.