
El fracking es uno de los más recientes métodos para la obtención de energía que se ha ido consolidando como una forma efectiva para no depender tanto de otras fuentes y tener más reservas para el futuro cercano, pero que no está alejado de cierta incertidumbre y desconfianza.
Es una técnica que requiere la perforación del suelo hasta grandes profundidades y que con una combinación de agua y diversas sustancias químicas se logra obtener gas y petróleo en lugares donde antes no era posible obtenerlo. Esto permite tener más alternativas a la extracción convencional, pero aún así es un método que genera escepticismo porque puede resultar perjudicial a largo plazo para el ambiente, por efectos que incluso aun no se conocen.
Ventajas del fracking.
Más energía.
Como es un método que permite explorar áreas que nunca se habían probado, prácticamente se tienen muchas reservas de energía en un mismo lugar. Esto se podría traducir en una dependencia menor de otras alternativas más contaminantes y hasta en una reducción de los precios, porque la demanda sería completada sin problemas y hasta se podría exportar a otros países.
Precios más bajos.
Con más fuentes de energía es posible ser autodependiente y tener las suficientes reservas para reducir los costos del gas que se utiliza en los hogares, la gasolina que aun requieren muchos carros o las cuentas de la electricidad generada por medio de combustibles fósiles. Con más gas natural que requieren muchas industrias, es posible darle un impulso a la economía si se vende lo que sobre.
Oportunidades de trabajo.
Siendo una industria relativamente nueva y con un futuro con muchas expectativas, también se espera que sea una gran generadora de empleos. Como los procesos de construcción y generación de energía implican distintos pasos, se pueden generar trabajos muy especializados para ingenieros en distintas áreas y hasta cosas más convencionales para técnicos y la población en general, como el mantenimiento de las maquinas o tareas administrativas.
Desventajas del fracking.
Requiere una gran cantidad de agua.
A pesar de que es un método amigable con el ambiente, la cantidad de agua que necesita lo vuelve algo preocupante por la escasez de este líquido. Además, durante la perforación el agua va acompañada de distintos químicos y si éstos no se manejan adecuadamente se pueden llegar a contaminar otras fuentes de este líquido vital.
Emisiones de metano.
Uno de los inconvenientes por los que este método no es aceptado del todo es que se considera como un emisor muy importante de metano, el cual es más agresivo que el dióxido de carbono en la atmósfera. Si bien puede ser una alternativa más amigable con el ambiente, si el metano se libera en grandes cantidades puede contribuir a hacerle un daño más grande a la capa de ozono o acentuar problemas como el calentamiento global.
Sigue siendo una alternativa no renovable.
Aunque se presentan ciertos beneficios cuando se compara con otros procesos como la extracción del petróleo, el fracking sigue siendo una opción que brinda combustibles fósiles que tarde o temprano se van a acabar. Con este procedimiento se tienen más reservas bajo tierra y aunque le da un poco más de tiempo de vida al gas o al petróleo, mantiene la dependencia por formas de energía no renovables y hasta evita que se busquen otras alternativas.