
En la actualidad se ha vuelto necesario buscar más alternativas a las formas de energía convencional que contaminan de una forma alarmante el planeta y entre tantas opciones una que destaca por su disponibilidad y eficacia es la energía geotérmica.
A pesar de que no es tan conocida o utilizada a diferencia de la opción eólica o la solar, resulta bastante interesante por tener su origen en la tierra y tener características únicas que la colocan como una energía limpia, renovable y que vale la pena aprovechar. Tal vez no sea tan utilizada, pero si se conocen sus puntos positivos y negativos se puede hacer un balance general para darse cuenta de que es la elección del futuro.
Ventajas de la energía geotérmica.
Amigable con el ambiente.
Como se extrae de la superficie sin utilizar combustibles es una de las mejores opciones para no contaminar. Tampoco es algo que produzca directamente emisiones de gases que dañen el ambiente como la gasolina.
Renovable y siempre disponible.
Es considerada una energía renovable porque sus reservas se reponen naturalmente y el potencial que tiene depende de nuestro mismo planeta. Además, no es algo que de un momento a otro se apague ya que siempre está presente debajo de la superficie, por lo que tiene una eficiencia muy alta.
Enorme potencial.
A diferencia de otras opciones, aquí es posible predecir la cantidad de energía producida con mayor precisión y utilizar eficientemente las plantas construidas a toda su capacidad. Esto no sucede con opciones que dependen del clima, como sería la solar o la eólica.
Además, se calcula que el potencial que guarda el interior del planeta es mucho mayor que el consumo que tienen todas las personas en el mundo. El detalle está en que son estimaciones, pero si fuera posible aprovecharla sería suficiente para todos.
Precios estables.
Los lugares que utilizan energía geotérmica normalmente pagan cantidades estables en sus recibos ya que no depende de combustibles y no se ven afectados por los cambios constantes que tiene la gasolina, que normalmente suelen subir.
Menor impacto en la superficie.
La construcción de plantas requiere que se utilicen terrenos muy grandes para la construcción de las secciones correspondientes y esto a veces implica la destrucción de la zona. Como en este caso el enfoque es subterráneo, no se afecta mucho el lugar, como por ejemplo, con deforestaciones o contaminantes.
Desventajas de la energía geotérmica.
Pocos lugares rentables.
Para aprovecharla eficientemente las reservas geotérmicas deben ser las adecuadas y lamentablemente son pocos los lugares que existen para usarla al mismo nivel que otras alternativas. Las reservas son más de las que se usan normalmente, pero debido a deficiencias tecnológicas son difíciles de alcanzar.
Gases subterráneos.
Si bien es considerada una energía limpia y que no daña el ambiente, indirectamente envía ciertas cantidades de gases de invernadero a la atmósfera. Estas emisiones se suelen encontrar en un gran número debajo de la superficie y cerca de las plantas geotérmicas el porcentaje que se libera es más alto que en otros lugares.
Temblores.
Como la construcción de estas plantas implica la perforación del suelo para alcanzar muchos metros de profundidad, se suele afectar la estabilidad del suelo y en el peor de los casos se pueden ocasionar temblores a los alrededores.
Costos iniciales altos.
Los proyectos de energía geotérmica suelen ser costosos ya que implican una labor muy grande de análisis del suelo, equipo de perforación y exploración, entre muchas cosas más. Si bien es eficiente una vez que está establecida, la barrera de entrada hace se opten por otras alternativas.