En el universo hay un numero infinito de galaxias, de algunas tenemos cierta información para su estudio, de otras simplemente no sabemos absolutamente nada pero si algo es cierto, es que a pesar de haber tantas y de muchos tipos, tienen puntos en común que las definen como tales.
De nuestra propia galaxia podemos hacer un análisis y estimar lo que existe en sistemas similares en el universo ya que las estrellas que vemos en el cielo a simple vista o con la ayuda de telescopios también pueden ser un grupo de estrellas que forman parte de una galaxia más grande y con la distancia de por medio no es tan simple analizar adecuadamente.
Cuerpos que componen las galaxias.
En la vía láctea hay estrellas, planetas, materia oscura, asteroides, polvo, agujeros negros, gases, etc. Todos estos elementos se agrupan gracias a la extraordinaria fuerza de gravedad que existe en el centro, razón por la que se piensa que en este mismo centro hay un agujero negro atrayendolo todo hacia su interior y a su vez formando la galaxia. En casos diferentes a los de la vía láctea, lo que genera la fuerza de gravedad puede ser un cuásar, el cual tendría más energía y sería incluso más grande que nuestro sol.
Al comprender de una mejor forma los elementos que existen en nuestra galaxia se estima también lo que se podría ver en otras alrededor del universo, la forma de espiral que vemos en fotografías es la forma que tienen la mayoría en el espacio por lo que su comportamiento es similar.
Se conocen diferentes sistemas solares albergando una cantidad igual o menor de planetas, estrellas con diferentes ciclos de vida donde algunas ya están llegando a su fin, otras apenas son jóvenes e incluso tenemos el caso de las que ya no existen pero que aun podemos detectar a millones de años luz. Se han descubierto soles más grandes que del que tenemos y al igual que las estrellas, su edad varía de lugar en lugar.
Se puede ver el cinturón de asteroides entre Júpiter y Marte y de vez en cuando alguno que llega a la órbita de la tierra. En cuanto a los gases, se cree que al principio, justo después del big bang, lo que había era hidrógeno y helio y aunque se sabe que en el universo entero estos no son ni siquiera el 1%, los gases son importantes para saber la composición de las estrellas y los planetas con ayuda de los espectrometros.
A pesar de que el universo es enorme, en realidad no se conoce mucho sobre el pero con los avances de la tecnología cada vez podemos aprender más del lugar que habitamos y saber de que está formado.