
La gravedad es una fuerza que ha estado presente desde antes que la humanidad pisara la tierra y que ha permitido que las cosas estén en su lugar, incluso en el universo. Son muchas las personas que estudiaron sus características y lo que se conoce es gracias a su esfuerzo con experimentos simples y complejos.
Bastó con que en el pasado alguien se preguntará porque las cosas caían en vez de subir para empezar a ver que los objetos siempre caen a la misma velocidad e incluso en la actualidad, los descubrimientos continuaron, ya que la humanidad pudo ver que en el espacio las condiciones son tan diferentes que parece que los cuerpos flotan, como si está misteriosa fuerza se debilitara.
Fuerza de gravedad.
Es una fuerza que atrae a la materia entre ella y lo que evita que las personas salgan disparadas del suelo, porque nos mantiene en la superficie. La gravedad es una propiedad de todos los cuerpos que poseen una masa, incluso las personas la tienen pero si no nos damos cuenta de sus efectos, es porque ésta es muy pequeña en nosotros, por lo que se puede deducir que entre más grande es un objeto, más grande es la fuerza de gravedad. Esto se siente claramente en los planetas, ya que por su tamaño son capaces de retener en la superficie una gran cantidad de materia.
En este sentido, otro termino que se deriva de esto es el peso, que simplemente sería esta fuerza jalando los cuerpos hacia el centro de la tierra. Si estuviéramos en un planeta más pequeño, nuestro peso sería menor, saltaríamos más alto y tal vez ni siquiera caeríamos de vuelta al suelo. Por el contrario, en un planeta más grande, nuestro peso seria mucho mayor, habría dificultad para caminar erguidamente y ni siquiera seriamos capaces de movernos.
Presente en el universo.
Gracias a la gravedad el sistema solar mantiene el orden que lo caracteriza, cumpliendo ciclos como el paso de los años, porque el sol atrae todo en su proximidad, desde mercurio y el lejano neptuno en sus propias órbitas, hasta los asteroides que vemos de vez en cuando en el cielo.
Larga historia.
Desde el pasado se intentó comprender este concepto, por lo que muchos personajes notables aportaron en sus estudios el conocimiento necesario para entender lo que es la gravedad. Los filósofos griegos creían que lo que mantenía a los astros orbitando alrededor del sol y lo que hacía caer los objetos al suelo eran cosas diferentes, Galileo Galilei hizo observaciones de como la materia cae siempre a la misma velocidad, Isaac Newton estableció que es la misma fuerza la que afecta a todos los cuerpos y además, le dio forma al concepto con una formula matemática.
En la actualidad, los estudios sobre este tema han dado grandes pasos hacia adelante, ya que gracias a las aportaciones de Albert Einstein, ahora se sabe que la gravedad también ejerce sus efectos en la luz porque al apuntarla hacia arriba, ésta se vuelve más difusa, lo que significa que es jalada hacia abajo.
Gracias a esto también es posible entender mejor el universo y lo que hay en él, ya que por ejemplo, los agujeros negros son capaces de distorsionar la luz y cualquier tipo de materia en su proximidad, por lo que se puede deducir que tanto su masa como su fuerza de gravedad son enormes y además, que aun hay mucho por descubrir.