En el mundo muchas cosas han cambiado en años recientes de manera positiva, ya que se han introducido industrias con productos que facilitan la vida de las personas, pero también ha habido aspectos negativos porque se perjudica la vida de todos en la tierra debido a fenómenos como el calentamiento global.
Este tema ha cobrado relevancia por el efecto que está teniendo y los inconvenientes que podrá generar en el futuro, pero más que nada porque su origen es más evidente de lo que pensamos. Implica el aumento de las temperaturas de manera permanente a nivel global y si se suelen ignorar las advertencias de los especialistas, es porque no vemos sus efectos a corto plazo, por lo cual es necesario entenderlos para generar conciencia y tratar de evitarlo.
Causas del calentamiento global.
Utilización de combustibles fósiles.
La quema de todas estas sustancias hace que se tengan productos derivados, los cuales propician un ambiente en donde la temperatura de la tierra va aumentando. Esto se debe a que se liberan gases que retienen el calor de una forma considerable y éste se va acumulando poco a poco.
Efecto invernadero.
Éstos son los gases que se liberan en relación con el punto anterior, y aunque este es un proceso natural por el cual el mismo planeta tiene una temperatura que lo hace habitable, la intervención humana hace que se tenga un exceso e incluso se introduzcan moléculas más perjudiciales para este fenómeno.
En este sentido, el dióxido de carbono es uno de los casos más representativos, ya que muchas industrias, transportes e incluso aparatos del uso diario lo producen, contribuyendo a más del 50% que llega a la atmósfera. Otros compuestos que se generan en cantidades menores también agravan este problema debido a la capacidad que tienen de retener el calor, como el caso del metano o el óxido de nitrógeno, los cuales juntos contribuyen a casi el 20% de los efectos de esta situación.
Deforestación.
Cuando se talan árboles, no sólo se corta una fuente importante de oxígeno, sino que también desaparecen los reguladores de todas las emisiones que se liberan en el aire. El CO2 es necesario para realizar la fotosíntesis, por lo cual una gran cantidad de plantas y árboles lo utilizan, y por ende, reducen considerablemente sus cantidades. Cuando desaparecen las áreas verdes se propicia que haya más gases en la atmósfera y que este problema crezca más.
Sobrepoblación.
En los últimos años se ha visto como la cantidad de personas en el mundo ha aumentado considerablemente a comparación de siglos pasados, y aunque esto es el reflejo de una mejor calidad de vida también es una de las razones indirectas por las que sucede esto.
Una mayor población implica más recursos para satisfacer las necesidades básicas de cada quien, y aunque esto en un principio podría reducirse a solo el alimento, la ropa o el hogar, también se tienen otro tipo de industrias creando productos que tal vez no necesitamos pero usamos, lo cual deriva en el agotamiento de los recursos, la destrucción de ecosistemas y en general, se tienen las condiciones para que esto no tenga marcha atrás.
Consecuencias del calentamiento global.
Derretimiento de los polos.
Este es uno de los efectos que ha cobrado más notoriedad en la actualidad, debido a que es algo que ya se puede ver, porque las grandes cantidades de hielo que había en estas zonas se han reducido considerablemente. Algo que caracteriza a estos lugares es el frío que hace, de modo que el hielo derretido evidencia el avance del problema.
Incremento del nivel del agua.
Esto está relacionado con el punto anterior, ya que hace referencia a lo que sucedería cuando los polos se derritan por completo. En este sentido, los expertos hacen estimaciones de que muchas zonas costeras en el mundo quedarán sumergidas bajo el agua debido al volumen tan grande de hielo que desaparecerá.
Cambios climáticos.
Algo muy relacionado con el calentamiento global es la intensidad tan diferente en que se están presentando muchos fenómenos naturales. En años recientes se han presentado nevadas, huracanes y hasta sequías con una fuerza y duración nunca antes vista. Con mayores temperaturas es normal que las tormentas sean más grandes debido a las diferencias de presión atmosférica que se genera en los océanos, mientras que el calor es un factor que incluso llega a evaporar los ríos.
Cambio en los ecosistemas.
Uno de los resultados de todas estas circunstancias es la modificación de muchas zonas geográficas, porque muchos lugares se convierten en desiertos, mientras que en otros crece vegetación que normalmente nunca se vería.
Los océanos y los mares también funcionan como reguladores que disminuyen la cantidad de dióxido de carbono en el planeta, pero debido a la actividad humana se genera un exceso que cambia por completo la vida marina. Cuando se llega al límite el agua se acidifica y modifica por completo sus condiciones naturales, lo cual provoca que muchos peces y diversas especies desaparezcan. La flora y la fauna únicas de estas zonas en donde se incluyen desde algas hasta arrecifes de coral tendrían la misma suerte.
Extinción de especies.
Esto puede suceder de distintas formas, pero el resultado es siempre es el mismo. Los animales más sensibles a todos estos cambios de temperatura pierden sus hogares porque prácticamente sólo pueden vivir en ciertas zonas. Esto eventualmente los orilla a introducirse otros ecosistemas donde pueden acabar con el alimento de otras especies, ser cazados por otros y en general, romper el pequeño equilibrio que se tiene.
Hay otros animales que no tienen la misma posibilidad, ya que la pérdida de los ecosistemas sucede más rápido de lo que éstos se pueden adaptar. En casos como la desertificación la biodiversidad se destruye por completo, porque las condiciones de vida se vuelven más extremas y desaparecen desde pequeños insectos hasta grandes mamíferos.