En los últimos años la humanidad ha tenido una transición en su estilo de vida donde se requiere darle a una mayor cantidad de personas hogar y alimento pero donde también se compromete la naturaleza por diversas causas y en este caso específico, por la erosión del suelo, el cual es un problema que suele pasar desapercibido pero cuyos efectos dejan una gran huella.
Al igual que los problemas que han surgido por el avance de la tecnología o por el incremento de la demanda de algún producto, la tierra ha sido afectada por la actividad humana y poco a poco se ha visto el resultado en los ecosistemas. A pesar de que es posible ver este daño, sigue pasando tiempo y la superficie disponible para ciertas actividades continúa disminuyendo, de modo que para tomar alguna acción efectiva es necesario comprender las causas por las que sucede esto.
Causas de la erosión del suelo.
Agricultura.
Esta podría ser considerada como el principal factor humano por el cual se presenta esta problemática en el mundo. En su estado natural, la vegetación mantiene un equilibrio pero cuando se da una transición hacia la agricultura dicho balance se rompe y en donde se notan primero los efectos es en el suelo, el cual va perdiendo sus nutrientes y al no poder recuperarse a un ritmo adecuado se deteriora.
Lluvias.
En este caso también se encuentran factores naturales como el agua, debido a la fuerza que puede llegar a tener. En tormentas por ejemplo, es normal que la duración de las lluvias se prolongue y además, que llegué con más intensidad. En estas condiciones las partículas de arena o polvo son removidas del piso por el flujo del agua, lo cual provoca que se empiece a generar un desgaste que si bien no se nota inmediatamente, tiene efectos a largo plazo.
Si estos fenómenos naturales se dan de manera constante, la tierra va perdiendo más rápido sus propiedades y se vuelve más complicado que absorba el agua, por lo que al final la erosión se volverá más evidente. En zonas con menor vegetación el desgaste es más rápido porque las plantas sirven como protección para evitar el movimiento del polvo o reducir el impacto de las gotas de agua qué remueven las pequeñas partículas del piso.
Vientos.
Este es otro de los puntos naturales que también tiene que ver con el movimiento de partículas pequeñas. se suele presentar en zonas secas o áridas con la característica principal de mover depósitos de tierra de un lugar a otro. La duración y la velocidad de los vientos está directamente relacionada con el nivel de deterioro de la zona.
Consecuencias de la erosión del suelo.
Pérdida de tierra fértil.
Uno de los impactos más directos que tiene este fenómeno es la pérdida de terreno en el cual cultivar alimento. Sin importar los procesos que se lleven a cabo para evitar dicho daño, la cantidad de cultivos que se plantan hacen imposible que el campo se recupere porque la naturaleza no puede mantener el mismo ritmo, de modo que la erosión se vuelve inevitable y por ende, van desapareciendo los campos disponibles para la agricultura.
Contaminación natural.
En el caso donde éste deterioro se da por los vientos, las pequeñas partículas que son desplazadas pueden llegar a cualquier lugar, por lo que se da una forma de contaminación. Prácticamente lo que se tiene es polvo que puede entrar a los hogares, ensuciar las cosas, impedir la visibilidad e incluso causar algunas enfermedades respiratorias.
Cambios en los ecosistemas.
Los ecosistemas del mundo pueden sufrir diferentes cambios debido a este problema ya que al alterarse un elemento que prácticamente se encuentra en todos lados como el suelo, también se modifican algunos procesos naturales.
Con tierra en este estado, es normal que aumente la contaminación e incluso que la sedimentación sea más frecuente, lo cual puede derivar en una interrupción en el flujo de ríos o lagos, disminuyendo así la población de pescados y el alimento de otras especies de animales.
Si el suelo se desgasta, se vuelve más difícil absorber nutrientes o agua, lo cual acelera la erosión y además puede traer otro tipo de complicaciones porque durante la temporada de lluvias las inundaciones pueden ser más pronunciadas o en el caso contrario, ciertos ecosistemas pueden empezar desertificarse.