
Con los avances que ha tenido la tecnología es posible realizar una gran cantidad de análisis con información muy detallada y uno de los trabajos que más ha predominado en los últimos años es el ultrasonido, ya que transformó la perspectiva de los especialistas y en general, vino a revolucionar toda un área de estudio.
A pesar de todo, la rapidez con la que surgen nuevas innovaciones también nos hace cuestionarnos de manera más constante los límites que se puede tener con esta herramienta, ya que con nuevas alternativas es probable que se vuelva obsoleta o sólo se utilice para algunas cosas. Por esta razón vale la pena conocer sus beneficios, pero también los aspectos donde se queda corta, ya que así se entenderá que aún tiene mucho tiempo por delante.
Ventajas del ultrasonido.
Examen en tiempo real.
Todo lo que se ve por medio de este procedimiento sucede en el interior de nuestro cuerpo, de modo que es un estudio ideal para ver el funcionamiento de los órganos. El hecho de utilizar imágenes dinámicas también permite dar un seguimiento a procesos de desarrollo, tal como en el caso de los embarazos.
No hay radiación ionizante.
Uno de los mayores beneficios que presenta esta alternativa es que la gente no está expuesta a la radiación que sí tienen por ejemplo, los rayos X. Sin ningún tipo de efecto secundario conocido, es una herramienta segura para su utilización e ideal para personas que requieren más cuidados como las mujeres embarazadas, además de que esto también la vuelve más económica.
Equipo portátil.
Una de sus facilidades a comparación de otras alternativas es la portabilidad que tiene el equipo de ultrasonido, por lo que puede estar en cualquier cuarto o incluso moverse de acuerdo a las necesidades de cada lugar. Esto permite tener estudios rápidos que se pueden dar justo después de una consulta.
No es invasivo.
Esto quiere decir que no se necesita ningún tipo de corte, aguja u otro tipo de procedimiento doloroso, por lo que las personas pueden realizárselo sin ningún temor. Esto también implica más comodidad después de todo este proceso, ya que no hay que preocuparse por algún moretón o una cicatriz en el futuro.
Técnica Doppler.
Otra de sus mejores características es que también permite la evaluación del flujo sanguíneo de manera cualitativa y cuantitativa. Prácticamente lo que se ve son los glóbulos rojos, por lo que se puede evaluar la rapidez o la dirección en la que fluye la sangre. Esto permite saber de manera más simple que tan bien funciona el corazón o si hay alguna vena bloqueada.
Desventajas del ultrasonido.
Resolución.
Los datos que proporcionan estos estudios son muy conocidos por no tener una claridad tan fácil de interpretar. Esto reduce su efectividad en comparación de otras alternativas y también puede provocar diagnósticos equivocados si el encargado no tiene la experiencia o incluso la educación adecuada.
Ondas bloqueadas.
Si bien resulta efectivo para transmitir la imagen de ciertas partes del cuerpo, no se puede utilizar donde haya gases o huesos directamente debido a que las ondas son bloqueadas. Esto hace que no se pueda tener una imagen clara de la médula espinal, del interior de cualquier parte ósea o que simplemente no sea efectiva en órganos como los pulmones, además de que también suelen presentar ciertas imprecisiones en gente con sobrepeso.