
En la actualidad cada vez se es más consciente de los efectos que tienen diversos materiales en la naturaleza, ya sea por los elementos de los que están compuestos o incluso por el tiempo que tardan en degradarse, y en este sentido, algo que causa un gran debate es el pet, ya que se utiliza demasiado pero también genera ciertas complicaciones.
Los tiempos han cambiado y ahora es más común ver comercios vendiendo algún tipo de variante de este material, ya sea en una bebida o hasta en algunas prendas. Si bien es algo que ya forma parte de nuestra sociedad, también es cierto que la gran cantidad de este plástico que se genera hace que sus efectos sean más visibles, por lo que es más fácil hacer un análisis de todos sus puntos.
Ventajas del pet.
Ligero y compacto.
Uno de los mayores beneficios que ofrecen los envases de este polímero es que reducen considerablemente su peso en comparación a otras alternativas como el vidrio, además de que se le puede dar muchas formas y termina siendo un producto pequeño pero eficiente. Esto se debe a que pueden almacenar más volumen sin un gran peso extra de más.
Fácil de transportar.
Relacionado con el punto anterior, debido a su naturaleza ligera es más fácil llevarlos de un lugar a otro y además se generan suministros más productivos. Esto gracias a que es posible cargar más mercancía en camiones de diferentes tamaños, por lo que si hay un límite de kilogramos para llevar es probable que éste no se supere. Además, esto también influye en el consumo energético de combustible por lo que también resulta más económico.
Reciclable.
Uno de los mayores atractivos de este material es el hecho de que se puede reutilizar una y otra vez gracias a las formas que existen para reciclar el pet. Esto es aún mejor cuando se toma en cuenta que cada año aumentan las cifras de la cantidad de personas que adoptan estos hábitos y llevan sus botellas a centros de reciclaje. Otro detalle es que este proceso es barato, de modo que si se quiere plástico, en algunos casos esto resulta mejor que toda la extracción y el refinado del petróleo.
Seguro.
Debido a las características del material es una alternativa bastante segura para los consumidores, ya que los golpes no lo fracturan y no se esparcen partes que puedan cortar a la gente. En este sentido personas de todas las edades pueden manejarlo sin problemas, porque en la mayor parte de su vida útil prácticamente se mantienen iguales, a diferencia del vidrio que al romperse se vuelve inutilizable e incluso puede causar lesiones.
Desventajas del pet.
Gran generador de basura.
Como en los últimos años la cantidad de botellas y elementos de plástico que se fabrican ha aumentado, se ha vuelto más recurrente ver montañas de basura más grandes y en su mayoría formadas por alguna variante del pet.
Contaminación de alimentos.
Si bien se caracteriza por ser higiénico y seguro para la salud, también hay preocupaciones de que sus componentes derivados del petróleo estén en contacto con la gente. Uno de los casos que se ha visto se presenta al utilizar plástico reciclado para almacenar cosas, porque algunos químicos se pueden desprender del material y filtrarse a la comida. Si bien normalmente se utiliza vidrio o latas para este fin, la gente suele utilizar los envases para guardar alimentos y calentarlos después, pero es así como sucede esta situación y algún polímero puede terminar mezclado en la comida.
Efecto ambiental.
Uno de sus mayores inconvenientes es que se trata de un material no biodegradable, por lo que permanece en el ambiente mucho tiempo y contribuye a la contaminación. Como se trata de objetos altamente inflamables pueden ser los generadores de grandes incendios o de gases del efecto invernadero.
Cabe destacar que sus efectos no se limitan a esto, porque también se afecta a la naturaleza y a los animales. Cuando se acumula en los ríos o lagos bloquea el agua y poco a poco van desprendiendo toda clase de químicos. También se ha visto el impacto que tienen en la vida marina, ya que son muchas las especies que quedan atrapadas entre los envases o que incluso se desarrollan con alguna deformación debido a que el plástico se atora en sus cuerpos.