En años recientes se han presentado todo tipo de problemas, provocados por diversas razones, pero uno que llama la atención por sus efectos a corto plazo es la crisis del agua, donde la posibilidad de que este liquido vital se acabe, dejando a millones de personas y animales sin un elemento necesario para la vida.
Esta situación empezó a llamar la atención en la actualidad porque cada vez era más evidente la incapacidad de contar con el agua para su consumo, además de otras actividades como la higiene o el aseo. Pero es justo por esto que se puede entender más fácilmente las razones por las que se llegó a esta crisis, ya que en el pasado definitivamente había reservas de sobra para todos. Conocer esto también nos hará conscientes del cuidado que requiere este liquido, ya que su escasez en el futuro es algo serio.
Causas de la crisis del agua.
Mal uso.
Desde el desperdicio que hace la gente al no cerrar las llaves, hasta su uso en actividades recreativas donde millones de litros se pierden al día. Son muchos los casos que contribuyen a que haya más escasez en el futuro y están relacionadas con cosas muy simples que podría evitarlo, ya que se trata de la educación de cada persona o de las regulaciones que podrían tener empresas o fabricas para no ser parte del problema.
Contaminación.
Considerada por muchos como la razón principal de esta problemática, ya que muchos metros cúbicos de este liquido se pierden por los desechos de fabricas, por químicos e incluso por la basura que tira la gente. Si bien existen procesos para limpiarla, resulta costoso y la raíz del problema sigue presente.
Sequías.
Si bien se trata de una situación común desde el pasado, en los años recientes ha cobrado más fuerza por fenómenos como el calentamiento global que provocan que las sequías sean más duraderas y muchos lugares terminen completamente secos. La lluvia es una de las fuentes que tenemos de este liquido vital, pero con condiciones donde la temperatura es más alta de lo normal es muy difícil que haya precipitación.
Sobrepoblación.
La razón principal por la que esta situación empezó a crecer sin control en la actualidad es debido a la cantidad de personas que habitan el planeta y que por supuesto, necesitan beber agua. El detalle está en que las reservas que se tienen no alcanzan para la demanda, ya que por ejemplo, los procesos naturales que siguen los mantos acuíferos para reabastecerse no son suficientes y en vez de eso se vacían a un ritmo acelerado.
Consecuencias de la crisis del agua.
Falta de alimento.
Directa o indirectamente el agua es un elemento necesario para la producción de alimento, por lo que el momento en que ésta haga falta, también lo hará la comida que consumimos. Lo primero que podría pensar la gente es que van a faltar frutas o vegetales que se plantan en la agricultura, pero hay que tomar en cuenta que el ganado también necesita beber algo y si esto no sucede, no habrá productos de origen animal.
Conflictos.
Durante mucho tiempo se ha dicho que la crisis del agua será el motivo por el que se generen nuevos conflictos en el mundo moderno, ya que es algo necesario para los seres vivos. Si la situación se volviera más grande incluso se cree que los lugares donde no hubiera tanta escasez tendrían mucho poder económico y político.
Problemas de salud.
Con escasez se presentan distintos problemas sanitarios, ya que este liquido es un elemento clave en la higiene de las personas, por lo que esta crisis podría hacer más vulnerable a la gente a enfermedades. Además, en poblaciones más pobres la contaminación también es un factor, porque existe la posibilidad de que todo lo que beban tenga algo que perjudique su salud.
Menos energía.
Muchas de las fuentes de energía dependen de la fuerza del agua para generar electricidad, de modo que si ésta se llega a acabar en cierto momento, será difícil encontrar un reemplazo energético. Si bien hay alternativas con las que se dependería de otras cosas como el aíre, la transición es lenta y costosa.
Desaceleración económica.
Ésta se puede presentar de distintas formas, pero como la falta de agua afecta directamente a la población de los países, también se compromete su desarrollo. Cuando hay escasez se es más propenso a tener problemas de higiene y por ende, a contraer enfermedades que pueden reducir la fuerza de trabajo o reducir el desempeño laboral. Las condiciones de vida y de trabaja en general se reducen sin este liquido, por lo que el crecimiento económico va más lento.