Los números que conocemos y siempre utilizamos para realizar cálculos simples en la vida diaria o complejos en el trabajo o la escuela se clasifican de acuerdo a su tipo por las propiedades que posean o el uso ya que de los simples diez números que van del 0 al 9 se derivan más variedades.
Utilidad.
Los números son esenciales en todos los aspectos de nuestra vida, desde el conteo hasta las matemáticas. Por ejemplo, cuando decimos que 2 más 2 es igual a 4, estamos utilizando esta idea de una manera simple, pero representativa. También pueden utilizarse para contar historias o exponer un tema concreto.
Son cosas que usamos todo el tiempo, pero que a menudo no nos detenemos a pensar. Cuando hablamos de números, en realidad estamos hablando de un concepto muy antiguo que incluso nos remonta a tiempos anteriores a los sistemas de escritura.
Los números desempeñan un papel importante en nuestra vida cotidiana, desde la cantidad de nutrientes que consumimos, hasta los kilómetros que conducimos, son una parte integral de nuestras vidas. Pueden utilizarse para cualquier cosa, como en el lenguaje cotidiano y facilitar la comprensión de las cosas.
En la ciencia, se utilizan para medir cosas como la temperatura o la distancia. Los ingenieros los utilizan para calcular la fuerza necesaria para empujar algo o la presión que hay que ejercer sobre una válvula para abrirla. Otra área importante está en la práctica de deportes y otras actividades físicas. Cuando los deportistas compiten, utilizan los números para medir su desempeño y juzgar su nivel con referencia a otros competidores. Por esta razón, es posible darse cuenta de que se trata de un concepto simple, pero que tiene una gran cantidad de aplicaciones y que solo están limitadas por la imaginación de la gente.
Tipos de números.
- Naturales. Son los primeros que aprendemos y que nos sirven para contar. La secuencia de éstos empieza desde el 1 y se puede representar de esta forma, mostrando que continua hasta el infinito.
- Enteros. Incluye a los naturales y además, sus opuestos, los negativos, y el cero. Con el uso del cero hay más flexibilidad usando operaciones porque el no tener nada también se puede simbolizar y los números negativos sirven con deudas, temperaturas, inventarios, etc.
- Racionales. Se pueden expresar como fracciones. También incluyen la notación decimal y los números negativos.
- Irracionales. Tenemos los números que no se pueden expresar como un radio de dos enteros. Dicho de otra forma, es imposible escribirlos en notación decimal.
- Reales. Una vez que se entienden las características de los racionales y los irracionales, tenemos que estos dos juntos forman los números reales.
- Imaginarios y complejos. Si consideramos a los números reales como un eje donde se encuentra cada cifra posible, entonces tenemos que los imaginarios y los complejos no existen dentro de este eje.
- Dígitos. Simplemente son los 10 símbolos que se usan para representar las 10 primeras cifras y que van desde el 0 hasta el 9.
En la vida diaria.
Tal vez algunos términos sean extraños para algunas personas pero todo esto es lo que hay detrás del mundo que nos rodea: la edad, la hora, las fechas, las direcciones, los precios, la ingeniería, la salud, la tecnología o cualquier cosa que utilice al menos una cifra. Tal vez el poco interés que generan se deba al área donde más se utilizan, las matemáticas, pero si se les da una oportunidad se pueden ver las posibilidades infinitas que dan en el mundo.
En los más jóvenes, su estudio no genera mucho animo pero si se llega a entender que prácticamente están presentes en todas las áreas de estudio y en cualquier entorno a nuestro alrededor, será posible verlos como un medio para comprender mejor el mundo y no como algo difícil y complejo de entender.