Sin datos, no hay investigación. Éstos son el alimento de todo trabajo realizado y se pueden encontrar en diferentes lugares. Por ejemplo, un objetivo de una tesis puede ser determinar si existen factores que influyen en el riesgo de una enfermedad. La literatura pueden también servir para determinar si un medicamento es efectivo o no o hasta las tendencias u opiniones de ciertas comunidades pueden considerarse como elementos importantes.
En este aspecto, existen las técnicas de recopilación de datos, que como su nombre lo indica, facilitan reunir toda esta información para que los expertos puedan trabajar con ella. Hay muchas formas diferentes de hacer esto, y la mejor manera de elegir depende de las necesidades y objetivos específicos del trabajo, por lo que es importante conocer más del tema para saber elegir adecuadamente.
¿Qué son las técnicas de recogida de datos?
Son métodos utilizados para obtener información de fuentes específicas. Hay una variedad de técnicas que se pueden utilizar, desde entrevistas a encuestas, y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Algunas técnicas son mejores para obtener información cuantitativa, mientras que otras proporcionan datos cualitativos. Es importante seleccionar la técnica adecuada para el tipo de cifras que se necesitan.
Estas metodologías de trabajo se utilizan ampliamente en los campos de la investigación social, el ámbito académico y hasta el marketing, por lo que se debe elegir la forma que se adapte mejor a las necesidades de cada campo.
- Encuestas. Son una forma popular de recopilación. Suelen utilizarse para saber el uso que la gente hace de los productos o servicios, lo que piensan sobre un tema concreto o lo que opinan de una empresa. Uno de los inconvenientes es que pueden ser costosas de realizar y tardan mucho tiempo en llegar a los encuestados.
- Registros de datos. Implican el seguimiento de las actividades de los usuarios a lo largo del tiempo para entender cómo utilizan un producto o servicio. Este conocimiento puede ayudar a los responsables de marketing a orientar su publicidad de forma más eficaz.
- Entrevistas. Permiten recoger información de la gente sobre sus experiencias, pensamientos y sentimientos de una forma más explicita. Pueden realizarse en persona, por teléfono o por correo electrónico.
- Cuestionarios. Pueden utilizarse para recabar opiniones sobre diversos temas, pedir comentarios sobre productos o servicios, o recoger datos sobre el comportamiento. El inconveniente es que pueden ser intrusivos, ya que requieren que los encuestados respondan a las preguntas con detalle.
Independientemente del método elegido, los expertos deben guiarse por medio de la observación y el análisis para darle sentido a todos los datos que recopilan.
Analizar todo lo que se ve.
La observación puede utilizarse para ver el comportamiento, los sentimientos y otros detalles de una población. También puede utilizarse para recopilar información sobre un objeto o evento.
En general, basta con observar una muestra para comprender muchas cosas sobre un elemento. Después de todo, se trata de técnicas utilizadas en el método científico, que nos permiten ver resultados con acciones muy simples pero efectivas.
En este aspecto, dicha actividad puede realizarse de muchas maneras diferentes, dependiendo de las necesidades específicas del recolector de datos. Algunos métodos habituales son la observación de personas en un entorno de campo o de laboratorio, ver los patrones de tráfico o el control de las condiciones ambientales.
¿Por qué es importante esto?
El conocimiento recabado a través de todos estos métodos puede ser utilizada para investigar una amplia variedad de temas. Por ejemplo, se puede utilizar para estudiar el comportamiento humano en general, el impacto de determinadas políticas o la efectividad de ciertos productos. En muchos casos, los datos recabados también se puede utilizar para detectar patrones y crear modelos predictivos que nos permitan actuar para evitar problemas o trabajar para generar soluciones.
También se puede utilizar para evaluar la eficacia de una campaña publicitaria o para monitorizar el rendimiento de una empresa, investigar nuevos mercados, o para la toma de decisiones estratégicas en general.
En el mundo de la investigación, la recolección de datos es un proceso clave para obtener información valiosa. A menudo, este proceso puede ser tedioso, pero si se hace correctamente, puede ser extremadamente efectivo. Después de todo, sus usos no tienen limites, ya que ofrecen conocimiento, y ya depende de cada entidad como utilizarlo.