En el crecimiento de los jóvenes hay temas de suma importancia que no deben faltar para tener un desarrollo sano y ejemplar, el cual va desde las enseñanzas académicas, hasta los valores del hogar, pero un aspecto que también debe ser considerado es el propósito que tiene la educación física.
Durante los primeros años de la escuela esta es una actividad que se realiza con mucho entusiasmo, ya que es un momento de esparcimiento donde todos se pueden divertir. Sin embargo, conforme vamos creciendo es algo que dejamos de hacer por diversos factores, de modo que vale la pena conocer su finalidad y su importancia en la formación.
Educación física.
Se trata de un curso escolar en el que se desarrollan habilidades físicas, donde las enseñanzas toman una forma práctica y se conoce la importancia del ejercicio, para que se crezca con hábitos y un estilo de vida saludable. Después de todo, no solo está limitado a la escuela, y es algo que cualquier persona debería hacer.
Dependiendo del grado son los métodos o rutinas que se realizan, ya que los maestros estructuran la clase para tener sesiones de calentamiento, hacer movimientos ligeros e incluso que los niños tengan tiempo para jugar. Para los adolescentes suele incluirse la participación en varios deportes con equipos o instalaciones más grandes.
Función.
Uno de sus principales características es dejar que los alumnos tengan un primer acercamiento a lo que es el ejercicio y que a partir de ahí, comprendan los beneficios de seguir practicando todo lo aprendido y también las consecuencias al tener una vida más sedentaria. En este sentido, cuando se tiene una asignatura de este tipo se contribuye al crecimiento sano de los jóvenes con enseñanzas que los apoyan desde que son pequeños hasta que llegan a la adultez.
Todas las personas encuentran muchos beneficios en el ejercicio, ya que se mejora la circulación en el cuerpo, se evitan problemas de salud como la obesidad e incluso la mente se mantiene más activa. En los niños en particular esto es importante, ya que están llenos de energía y ésta es aprovechada adecuadamente con todas las actividades de esta clase.
Descubrimiento de aptitudes.
Como se trata algo realizado en grupos, también permite el desarrollo de la comunicación, la creatividad y por supuesto, que los niños tengan un espacio para jugar y divertirse, lo cual es un buen complemento para las horas de estudio que tienen diariamente.
También es un medio útil por el cual se puede socializar y crecer personalmente. En deportes de equipo se aprende sobre las reglas de cada juego, además de que para algunas personas es un medio para apreciar por primera vez lo que implica el liderazgo o incluso la responsabilidad.
Mejor desempeño académico.
Es un hecho que con un programa de estudios complementado con el ejercicio se tiene una mejora en el rendimiento de las personas en la escuela. Esto se puede reflejar de distintas maneras, ya sea con una mayor concentración o hasta una mejor actitud con materias con las que tienen dificultades.
Distintos beneficios.
Las ventajas de una clase de educación física son muchas, y como se puede ver, la salud es uno de los elementos más importantes, pero no es el único factor. Es posible reducir niveles de estrés o ansiedad jugando, la autoestima mejora después de participar en grupos con amigos y también puede servir como una puerta para crear en el futuro un estilo de vida que se complemente con el ritmo ajetreado y ocupado de los adultos.