La vida puede ser complicada y dura, pero como está llena de diferentes etapas puede haber puntos de inflexión y oportunidades para ubicarnos y cambiar el rumbo. En este sentido, tenemos herramientas que nos ayudan a ver que clase de prioridades tenemos en la actualidad y como podríamos encontrar un balance con otros aspectos de nuestra vida para vivir de una mejor manera.
En el coaching se tienen muchas formas para ayudar a desglosar estas diferentes fases con un sistema organizado que permite entender fácilmente lo que viene a continuación en el ámbito profesional o hasta personal. Es la herramienta perfecta para la autorreflexión, el desarrollo de estrategias y el reconocimiento de nuevos caminos.
Rueda de valores.
Es un esquema metafórica utilizado en el coaching que ayuda a las personas a identificar sus objetivos, propósitos y valores. Esta grafica puede ser útil para desarrollar un plan para alcanzar estos objetivos, y para tomar decisiones que los apoyen.
Esta formada de cuatro secciones principales que a su vez pueden dividirse de acuerdo al entorno de cada persona.
Una parte está compuesta por las posesiones materiales e indica nuestro entorno externo. La siguiente representa nuestras relaciones con los demás, incluidos la familia, los amigos, los compañeros y las parejas sentimentales. La tercera representa nuestro entorno interno: nuestros pensamientos, sentimientos y creencias. La ultima consiste del ámbito espiritual.
Cuando se define esto, se tiene una representación grafica de hacia donde están orientadas nuestras prioridades, de modo que se pueda desarrollar un plan para crear un equilibrio.
¿Qué preguntas se hacen en la rueda de valores?
Este modelo puede utilizarse para ayudar a las personas a entender su vida personal y sus posibles resultados. De esta forma, los coaches pueden proporcionar orientación y apoyo a medida que las personas avanzan por el camino. El objetivo es que todos alcancen su máximo potencial y disfruten de una vida feliz y plena.
Esto se logra con ciertas preguntas que nos permiten ver como están conectadas nuestras diferentes áreas de la vida y cómo podemos mejorarlas.
Estas son algunas de las preguntas que suelen hacerse:
- ¿Cuál es mi propósito?
- ¿Cómo puedo mejorar mis relaciones?
- ¿Cuál es mi papel en la sociedad?
- ¿De qué estoy orgulloso?
- ¿Qué he conseguido?
- ¿Cómo puedo ser más alegre?
¿Cómo hacer una rueda de valores?
Como se trata de un medio que puede ayudarnos a comprender nuestra vida, nuestro propósito y lo que tenemos que hacer para cumplirlo, debe incluir varios enfoques para identificar bien quienes somos en la actualidad. Un coach puede ayudarnos a entender mejor como crear el diagrama para establecer correctamente cada sección. De esta forma podremos reconocer las áreas que nos frenan y nos ofrecerá estrategias para cambiarlas.
Por lo general, uno mismo puede crear su propio diagrama tomando en cuenta lo siguiente:
- Empieza por identificar la etapa en la que te encuentras. Puede basarse en tu edad, el trabajo u otros factores importantes.
- Dibuja un círculo en un papel.
- Añade secciones que representen tus prioridades en tu vida: trabajo, amor, religión, familia, ocio, dinero, desarrollo personal, desarrollo profesional, salud, etc.
Si bien cada parte puede variar de acuerdo a las prioridades de las personas, de manera general se pueden incluir esas partes.
Una vez que se hayan identificado los puntos a los que les damos más importancia y las cosas que solemos descuidar empieza un trabajo personal basado en ciertos puntos para empezar a cambiar.

- Ser conscientes. Tenemos que ser conscientes de nuestro estado actual y de nuestro entorno para poder tomar decisiones inteligentes.
- Determinación. Tenemos que tomar decisiones que nos lleven a nuestros objetivos.
- Compromiso. Debemos tomar la iniciativa para tener éxito y poder cambiar, por lo que tenemos que comprometernos con nuestros objetivos y valores para hacerlos realidad.
- Adaptación. Tenemos que ser capaces de adaptarnos y cambiar con el paso del tiempo para producir resultados duraderos.
Encontrar un propósito diferente.
La rueda de valores se basa en la creencia de que todos somos esencialmente iguales, y que reconociendo nuestras necesidades universales y ayudando a los demás a encontrar su propio camino, podemos influir en sus vidas. En esencia, se trata de orientar a las personas hacia su propia realización, en lugar de exigirles cosas en una dirección única. Se trata de escuchar atentamente lo que alguien necesita y luego darle el espacio y el apoyo necesarios para encontrarlo.