
El agua es uno de los recursos más importantes con los que cuenta la humanidad, el hecho de que se pueda terminar es algo que debe preocuparnos a todos, pero al pensar en esto surge una cuestión que llama la atención ¿en verdad se puede acabar?
Estamos acostumbrados a ver el agua en los grifos o en las botellas y también en grandes cantidades en los océanos y los mares por lo que parece increíble ver al agua como un recurso limitado, pero desafortunadamente así es y entender porqué nos ayudará a ser más conscientes del cuidado de este liquido vital.
El agua es un recurso limitado.
La tierra es llamada el planeta azul por una razón, la cantidad de agua que cubre su corteza y que le da esa apariencia característica, pero de toda el agua que hay en la tierra, solo el 2.5% es agua dulce que se puede consumir.
Con esta cifra más o menos se puede ir entendiendo porque se considera como un recurso limitado, ya que aunque la cantidad disponible fuera más grande, seguiría teniendo un limite, pero el hecho de que el porcentaje sea tan pequeño es lo que causa una gran preocupación.
Ahora, enfocándonos en este pequeño porcentaje, más de dos terceras partes se encuentra en forma de hielo o de nieve y aproximadamente una tercera parte está baja lo superficie. Esto deja una parte bastante pequeña que se ve en los lagos o ríos, casi un 0.3%.
¿Por qué se acaba?
Una de las razones por las que este asunto del agua comenzó a preocupar a las personas fue por el incremento de la población en los últimos años y la necesidad de abastecer a nuevas generaciones con la poca agua disponible que hay. Se podría considerar que entre más personas nacen, más rápido se agota el agua para los demás porque los ciclos de este liquido no alcanzan para todos.
Un ejemplo de esto son los mantos acuíferos donde una parte del agua dulce está almacenada en la tierra. En todos los continentes hay formaciones de este tipo que han sido explotados al máximo de su capacidad, llegando al punto que se saca más liquido del que se reabastece, de manera que en algún determinado momento se vaciaran por completo.
Otro de los puntos importantes que afecta la cantidad disponible de este liquido es el desperdicio y la contaminación. Cuando no se cuida apropiadamente el agua se suele desperdiciar de manera irresponsable y en el caso de la contaminación sus efectos pueden ser más graves, porque basta con que solo una parte se ensucie para que una gran cantidad de este liquido vital se vea afectada.
Crear consciencia.
Por eso es importante conocer la situación actual del agua del mundo y así, cuidarla adecuadamente para las nuevas generaciones e incluso para los que ya están aquí, porque en algunas zonas del mundo la gente entiende debido a la escasez porque es un recurso limitado.