
En cualquier proceso siempre hay un tiempo de transición que nos muestra como van cambiando las cosas y se le da la bienvenida a una nueva etapa. Cuando se trata de las estaciones del año, uno de los casos más representativos de esta situación se da en otoño, ya que del sol y el calor se pasara al frío y los colores rojizos.
Conforme pasan los meses se van notando cambios en la naturaleza que reflejan los ciclos que se siguen en el tiempo y este tema en particular no es la excepción, ya que se tiene un contraste muy notable con periodos anteriores. La gente tiene una idea general de lo que sucede, pero como no en todas las partes del mundo ocurre lo mismo hay que conocer ciertos detalles.
Otoño.
Se trata de la estación que empieza el 22 de septiembre y se encuentra entre el verano y el invierno. En estos meses las temperaturas van bajando poco a poco, y esto se puede notar en el ambiente con las hojas caídas de los árboles, además de que también es posible saber que llegó este momento con nuevos paisajes coloridos.
Prácticamente se tiene una situación en la que el mundo va terminando una etapa y se está dando el primer paso para ello. Después de ver las flores florecer o de pasar los días más calurosos del año, se dará la bienvenida a unas semanas más frías, los animales se preparan para descansar y las plantas irán terminando sus ciclos.
Características.
Algo a tomar en cuenta cuando se habla de las estaciones, es que los cambios que se dan a lo largo del año varían de acuerdo a la posición en la que se esté en el planeta. En este caso, los lugares más cercanos a los polos son donde se sentirán más los cambios de temperatura, mientras que en las zonas más cercanas al ecuador no se notará mucho.
Como se trata de un periodo de transición donde los rayos del sol no llegarán tan intensamente como en otros días, las plantas dejan de producir su alimento, mientras que las hojas de los árboles van cambiando de color, porque de verdes pasan a tener tonalidades que van desde el rojo, hasta el amarillo, y éstas normalmente caen al suelo.
La posición de la tierra.
Debido al ángulo que tiene nuestro planeta en el movimiento de traslación y rotación, astronómicamente empieza el 22 de septiembre en el hemisferio norte, pero en el sur esto sucede el 21 de marzo. Como se puede ver, la segunda fecha coincide con el inicio de la primavera, ya que además sucede lo mismo, porque este día la luz del sol llega directamente al ecuador.
El primer día de esta estación se conoce como el equinoccio de otoño, y se caracteriza porque la duración del día y la noche son exactamente iguales, es decir, de 12 horas. Después de esto, empezará a haber menos luz, lo que hará que las noches se vuelvan un poco más largas.
Los preparativos de la naturaleza.
Un fenómeno que la gente suele asociar con el invierno, pero que en realidad ocurre más en estos meses es la aparición de las auroras boreales. Esto se debe a que el ángulo que tiene la tierra en estas fechas facilita su formación gracias a los campos magnéticos y las llamaradas solares.
En el caso de los animales también se puede ver bastante actividad, en preparación para lo que vendrá más adelante. Las aves irán migrando en busca de climas más cálidos, mientras que otras especies recolectarán alimento para la hibernación o acondicionarán sus nidos o cuevas para protegerse de climas más duros.