Al final del año hay cosas que siempre se van a repetir, desde los deseos para recibir un nuevo periodo en nuestra vida, hasta las festividades junto a la familia, pero un evento que también ocurre de manera constante es la llegada del invierno, ya sea con paisajes blancos o un clima completamente diferente.
En el mundo no hay nada que dure para siempre y cuando llegan los últimos meses se sabe que de igual forma, varios ciclos terminarán en la naturaleza. La gente tiene una idea general de lo que sucede en estas épocas, pero hay otros detalles que pasan desapercibidos, por lo que es posible aprender cosas nuevas y enriquecer la visión que tenemos de esta estación.
Invierno.
Se puede ver como la última de las estaciones, la cual comienza el 21 de diciembre y se encuentra entre el otoño y la primavera. Es de destacar el clima tan frío que se presenta incluso en lugares que suelen ser muy calurosos, ya que algunas zonas se pueden pintar de blanco por la gran cantidad de nieve que cae.
Prácticamente es un periodo de contrastes, porque tiene paisajes muy hermosos que van desde las auroras boreales hasta los árboles sin ninguna hoja, además de que las temperaturas bajan tanto que se considera uno de los tiempos más difíciles. En este sentido, se puede definir esta temporada como el final de varios ciclos, porque los animales descansan o las plantas desaparecen y dejan sus semillas.
Características.
Se puede considerar al frío como el elemento que define a esta época, porque es la primera sensación que se nota en el ambiente. En las zonas cercanas al ecuador esto casi no se sentirá, porque siempre se tiene un clima cálido, pero en los lugares cercanos a los polos los termómetros incluso marcaran temperaturas bajo cero.
La posición del planeta.
Esta situación se presenta debido al movimiento de rotación y traslación de la tierra, y en este caso en específico se tiene que uno de los hemisferios está en un ángulo más alejado del sol. Por esto se manejan dos fechas de acuerdo al lugar, ya que en el norte empieza el 21 de diciembre, mientras que en el sur se da el 21 de junio.
El solsticio de invierno es lo que marca su inicio y se caracteriza por tener la noche más larga del año, en contraste con el verano, donde está el día más largo. En general, durante las siguientes semanas se sigue la misma tendencia, ya que el recorrido del sol en el cielo hace que los días sean más cortos.
La naturaleza y el futuro.
La actividad en muchos ecosistemas se detiene durante esta etapa, ya que varios animales entran en un periodo de hibernación que durará varios meses, mientras que especies migratorias como las aves se encuentran en otros territorios más cálidos, por lo que no es posible verlos. Las plantas y los árboles no suelen crecer por la falta de luz solar.
En ambientes muy extremos sólo se verán especies que se hayan adaptado a las condiciones del clima, mientras que los demás estarán en sus cuevas o nidos con todo el alimento que recolectaron tiempo atrás. Si bien hay lugares donde nunca nevara, es muy común que se presenten más al norte ventiscas que paralizan todo. Esto se debe a que en esta parte del planeta hay un porcentaje más grande de tierra que de agua, lo cual propicia que predomine el frió.