Cuando se tiene un negocio o se trabaja en algún tipo de industria siempre hay dos términos que se suelen confundir por la relación que guardan entre sí: producción y productividad. Ya sea porque alguien trabaje mucho o porque una mercancía se venda en grandes cantidades, definitivamente no son iguales.
Si bien el área en la que se utilizan estas palabras parecería muy específica, una vez que se analicen por separado se descubrirá que es posible aplicarlas a diversas actividades y que incluso nos ayudarían a entender mejor el sentido que tienen. Al final, saber su significado nos permitirá ver si se trata de algo que ponemos en práctica en algún empleo o incluso en la vida en general.
Diferencia entre productividad y producción.
Si bien se trata de términos directamente vinculados hay partes clave en las que se separan, ya que la productividad está asociada al rendimiento y la eficiencia, mientras que la producción se refiere al volumen de bienes producidos considerando la cantidad que se obtengan al final como un objetivo.
Se pueden tener muchos empleados para generar grandes cantidades pero descuidando la calidad, o por el contrario, se conservan los estándares pero se crea mucho menos de lo que se esperaría, pero sin importar la situación la relación entre ambas palabras es más clara, porque siempre se puede tratar de reducir costos o tiempo y generar mercancía al mismo ritmo. En el ambiente laboral, no son intrínsecamente opuestos, por lo que pueden ir de la mano para mejorar cualquier trabajo.
Producción.
En este sentido, se puede ver como una medida de resultados, ya que puede ser una estadística o un dato de los objetivos que se plantea una empresa para generar ciertos bienes o productos. Debido a esto puede considerarse como dependiente del número de empleados o de la maquinaría que se tenga. En el caso de los administradores, pueden obtener información desde aquí para analizar procesos y planificar mejor.
Es fácil identificarla por medio de sus etapas, ya que primero se da la entrada, que es donde se obtiene y prepara toda la materia prima necesaria, después se continua con la transformación, que es donde se llevan a cabo todos los procesos para obtener un producto comercial, y se concluye con la salida, que es donde el resultado final será enviado al mercado para su comercialización y llegada del cliente.
Productividad.
En este caso, se tiene una medida de rendimiento directamente relacionada con el punto anterior porque hace referencia a la capacidad que se tiene de crear más productos en el menor tiempo posible. Hay que tomar en cuenta que también se incluyen otros factores como el uso de los recursos, la maquinaria o la mano de obra, pero sobre todo, el uso adecuado y eficiente de éstos.
De aquí también surgen datos que ayudan a depurar los procesos con el objetivo de mejorar el desempeño de una empresa. Por esta razón se puede evaluar el trabajo de un equipo de trabajo o incluso la estructura entera de una industria para responder preguntas del tipo: ¿qué hacer? o ¿qué implementar?.
Cuadro comparativo.
Producción | Productividad | |
---|---|---|
Origen | Capacidad | Eficiencia |
Medio | Infraestructura | Métodos |
Acción | Planificación | Desempeño |
Finalidad | Cantidad | Efectividad |
Medida | Resultados | Rendimiento |
Aunque sus significados puedan parecer muy evidentes, existen áreas donde sus conceptos son muy específicos, por lo que son diferencias son más notables. Una vez que se entiende esto es más fácil identificar los problemas que pueda tener una industria en su estructura o sus procesos, porque sin importar si se trata del personal, las expectativas de la empresa o alguna falla técnica, ya se sabrá si es un asunto de calidad o cantidad.