En la actualidad se han establecido distintas modos de gobierno que le han dado forma al mundo tal y como lo conocemos, destacando dos en particular: la democracia, que con el paso del tiempo se estableció como la base de muchos países y la dictadura, que debido a diversas situaciones surgió en varios lugares.
Si bien se necesito de muchos años para llegar a este tipo de administraciones en las naciones, sobresalen por el papel que tiene la población en ambos casos a pesar de parecer polos opuestos. La relación entre ambas formas de pensar es muy estrecha ya que en algunas situaciones pueden compartir un origen en común aunque también es cierto que su filosofía y las maneras de hacer las cosas contrastan demasiado.
Diferencia entre dictadura y democracia.
Estos modelos tienen varios puntos que los separan pero lo que más se distinguen entre sí es que en la democracia la gente tiene el poder, porque pueden elegir por medio del voto y las mayorías a sus líderes, mientras que en la dictadura es todo lo contrario, ya que no hay libertad para escoger gobernantes y el poder se concentra en una sola persona y en algunos casos, en una minoría, quienes hacen las leyes a su conveniencia y no le rinden cuentas a nadie.
Mientras que un sistema es conocido por ser el gobierno del pueblo el otro se caracteriza más por la opresión que existe en su población. Si algo tienen en común es que son en cierta medida modelos para administrar el poder con aspectos en los que siempre está involucrada la ciudadanía.
Democracia.
Se caracteriza por la libertad política, una igualdad legal y el apego a las leyes de una nación, porque de esta forma se garantiza que se respete la opinión de la población. Si bien se basa en una estructura que ha dado muchos resultados positivos, ha ido cambiando para adaptarse a los tiempos porque existe su versión más pura, donde sólo la mayoría importa pero también una versión representativa, donde se vota por representantes ante cámaras e incluso ante el mundo, tal como serían los diputados o presidentes.
Aquí las distintas formas de pensamiento que existen conviven entre si sin mayores inconvenientes y cada una tiene su lugar, ya que a pesar de tener ideas diferentes se enseña a respetar. Por esta razón se pueden ver diversos partidos políticos, cuyos valores y características resuenan en la mente de algunas personas.
Dictadura.
Prácticamente podría ser considerado como el modelo opuesto, porque se tiene un poder autoritario donde las libertades son nulas y los derechos de la población dependen enteramente de los líderes. No suele permitir otro tipo de pensamientos que vayan en contra de sus intereses o que puedan generar descontento o ansias de rebelión.
Podría considerarse como la evolución de las peores monarquías de la antigüedad, adaptándose a los tiempos modernos pero continuando con prácticas opresoras del pasado. Esto se puede ver claramente en los países donde algunas personas aprovecharon el sistema democrático para elegirse y después de establecer un sistema dictatorial.
Cuadro comparativo.
Democracia | Dictadura |
---|---|
Poder al pueblo | Poder del dictador |
Mayoría | Minorías |
Derechos fundamentales libertad | Opresión y vida controlada |
Gobernantes electos | Gobierno heredado, determinado por unos cuantos, arrebatado la fuerza o con elecciones arregladas |
Cómo se puede apreciar el contraste entre ambas estructuras es evidente y en la realidad se tienen muchos ejemplos de esta situación. Cada uno es su antítesis, pero tampoco dejan de tener una relación muy cercana ya que en algunos lugares la línea que separa la libertad y la opresión es muy delgada.