
Los servicios de salud ofrecidos en el mundo son tan grandes y variados como la cantidad de personas que habitan en el mundo, pero los hospitales se pueden etiquetar de acuerdo a las necesidades de cada individuo para tener áreas más especializadas y mejorar la eficiencia del servicio.
Prácticamente todas las personas han estado en estos lugares y conocen su estructura de forma general, pero aún así escucharon alguna vez las enfermedades únicas que se tratan o sobre el personal medico específico que labora ahí. Esto se debe a que hay características especiales que definen los pacientes que tienen o los servicios que ofrecen.
Hospitales.
Un hospital es una institución cuyas instalaciones están destinadas al tratamiento, la prevención o el diagnosis de distintas enfermedades. Éstos pueden ofrecer servicios diferentes a la población de acuerdo a su capacidad de equipamiento, por lo que es en este sentido se empiezan a ver ciertas diferencias.
Conocer las características del sistema nos puede ayudar a ubicar la mejor opción para las personas que requieran atención, y aunque las designaciones pueden variar entre los países, se puede tener una idea general de la estructura de los centros de salud que están a nuestro alrededor.
Clasificación.
Estos criterios cambian con las necesidades de la población, por lo que son distintos en el mundo, pero como se comparten ciertos puntos en los servicios de médicos y enfermeras a nivel internacional, se puede hacer un recuento general de la forma que se tiene para clasificarlos.
Función.
En este caso se hace referencia al propósito que tienen las instalaciones, ya que se puede tratar de un hospital general, en donde se cuenta con el equipo para tratar diversas enfermedades o condiciones, y se puede atender a la gente por casos normales.
También se encuentran los de especialidades, los cuales están más enfocados a un grupo de pacientes, pueden ser desde niños pequeños hasta personas de la tercera edad. En este sentido, también se especializan en áreas más específicas como la cardiología, la traumatología o incluso los cánceres
También se cuenta con los hospitales escuela, que son aquellos que tienen espacios dedicados a la enseñanza, por lo que están asociados con facultades o universidades. En este aspecto, también se pueden tener departamentos de investigación donde se desarrollen vacunas o nuevos tratamientos.
Propiedad.
Bajo este criterio es como se determina si se trata de un lugar financiado por el gobierno, o si se trata de un ente privado financiado por particulares. Si bien hay diferencias evidentes por los ingresos que tiene cada uno, sus características van más allá del dinero. En una institución privada por ejemplo, no se tendrían tiempos de espera tan largos, pero por el lado público, se cuenta con un mayor número de instalaciones por la necesidad que se tiene de darle servicios de salud a toda la población.
Tamaño.
En este caso se pueden clasificar de acuerdo a la capacidad que tengan para admitir pacientes, es decir, la cantidad de camas disponibles en todos los pisos. Los pequeños normalmente son los que tienen menos de 100 camas, los de tamaño medio alcanzan hasta 400, mientras que en las instalaciones grandes llegan a tener más de 500.
Niveles.
Conforme a los servicios ofrecidos también se maneja una categoría de niveles que van desde el primero, hasta el tercero, ascendiendo en la complejidad de los tratamientos y cuidados.
- Primer nivel. Estos lugares tienen una función muy básica y manejan consultas o enfermedades no graves. Están más orientados a la prevención y concientización de la población, aunque sí ofrecen atención médica pero de forma ambulatoria.
- Segundo nivel. En este punto ya se cuenta con los medios para internar a las personas y realizar cirugías básicas, pero en situaciones más complicadas se canaliza a centros más especializados.
- Tercer nivel. Aquí se cuenta con atención en especialidades como la medicina interna o la cirugía general, de modo que se atienden una gran variedad de padecimientos, utilizando tecnología avanzada y tratamientos más complejos.
Clínica.
En el caso de las clínicas son lugares mucho más pequeños, que en su mayoría están enfocados a pacientes ambulatorios. Esto se debe a que no cuentan con el equipo para cuidar a la gente por muchos días, aunque esto puede variar en cada país. Las consultas son más comunes en estos entornos, y de acuerdo a lo que se requiera, se canaliza a los pacientes a centros de un nivel más alto.