Uno de los fenómenos naturales que más estragos ha causado desde que la humanidad tiene memoria, pero que también le ha dado forma al mundo, sin duda han sido los terremotos, porque su impacto es muy extenso y debido a sus orígenes, seguramente son hasta igual de viejos que la misma tierra.
Las personas siempre han intentado entender estos sucesos, ya que en el pasado se consideraban como fueras divinas que había que apaciguar. En la actualidad con el uso de la tecnología es posible saber que los provoca, lo cual nos deja en evidencia la increíble fuerza de la naturaleza, ya que no es algo que se pueda evitar. A pesar de esto, se puede ser consciente de sus efectos en la sociedad para servir como apoyo cuando se presente una situación así.
Causas de los terremotos.
Placas tectónicas.
Después de muchos años y grandes avances tecnológicos se descubrió que la tierra está formada de placas en constante movimiento y que el choque entre éstas es lo que genera los movimientos en la superficie que conocemos como terremotos. Además de chocar, también se alejan una de la otra y en algunas secciones sus bordes rozan en direcciones opuestas. Las magnitudes en estos casos varían, pero es la forma más recurrente en la que se presenta esta situación.
Volcanes.
La erupción de un volcán también tiene mucho que ver con lo que pasa en el interior del planeta, ya que lo que sale de éstos es la roca fundida bajo la corteza, por lo que la superficie también se mueve durante una erupción. Cuando el magma es liberado normalmente suele quedar un vació que es llenado por otras rocas, las cuales al moverse generan temblores. También se da el caso de que la presión dentro de un volcán se acumula durante mucho tiempo y al momento de liberarse lo hace con una enorme explosión que causa un movimiento más turbulento.
Consecuencias de los terremotos.
Daños a construcciones.
Uno de los impactos que se aprecia a simple vista es el daño que sufren los edificios, ya que terminan cuarteados, algunas partes se les caen o simplemente no queda rastro de ellos. En este caso son más vulnerables los edificios o las casas que tienen más años de antigüedad y que no fueron construidos con las normas actuales que buscan contrarrestar en la medida de lo posible los movimientos telúricos.
Tsunamis.
Cuando los temblores suceden en el mar o en las costas el efecto más inmediato es un tsunami, ya que la inercia provoca un gran movimiento en el agua que es capaz de generar olas de gran tamaño con un gran poder destructivo. Hay quien podría pensar que solo se trata de agua y no hay mayor peligro, pero el detalle está en la velocidad a la que impactan la tierra y la altura que alcanzan, ya que hay casos en los que rebasan los veinte metros, por lo que arrasan con todo a su paso o en su defecto, lo dejan completamente inundado.
Perdidas humanas.
Una de las repercusiones más graves que se tienen, pero que a veces resulta inevitable por la fuerza de los temblores. Los casos más comunes son los de gente que queda atrapada en edificios, ya que si éstos no fueron construidos adecuadamente se caen. También se dan situaciones similares en las carreteras o los puentes, pero en general es un fenómeno que pone en riesgo a toda la gente.
Deslaves.
En zonas montañosas este tipo de situaciones son muy comunes, ya que los movimientos son tan fuertes que rocas enormes o grandes cantidades de tierra caen a gran velocidad, sepultando todo a su paso. Las partes más vulnerables son los bordes, que en algunos casos es donde se encuentra una carretera, por lo que sus efectos llegan a ser bastante serios.
Perdidas económicas.
Viéndolo desde el aspecto económico, son muchos los efectos que se tienen y que significan un gran costo. La reparación de estructuras requerirá mucho tiempo y dinero, además de que se tendrían que realizar nuevas construcciones que siguieran normas adecuadas contra terremotos.
Si carreteras o puentes son destruidos se corta la comunicación entre pueblos o ciudades, lo cual impide que lleguen productos, alimentos y personas, por lo que tampoco hay flujo de dinero. En las zonas perjudicadas no se dan las condiciones para que los negocios vendan cosas, ya que el movimiento pudo haberlos afectado directamente o simplemente no hay clientes.