
Todos conocemos las nubes en el cielo, esos enormes conjuntos de pequeñas partículas de agua o cristales de hielo, que se pueden ver en cualquier momento, pero como hay de diferentes tipos a cada una se le asigna un nombre de acuerdo a la forma que tengan y a la altura a la que se encuentren. Su estudio permite conocer las condiciones en las que se generan, las estaciones del año donde surgen o la forma que tienen en ciertas zonas.
En meteorología se dividen en 3 familias, abarcando 10 grupos, que se encuentran a diferente altura en la troposfera: Nubes de altura alta (altitudes de 5 a 13 kilometros), nubes de altura media (altitudes de 2 a 7 kilometros), nubes de altura baja (de 0 a 2 kilometros).
Tipos de nubes.
Altura Alta.
Cirrus. En el cielo parecen delgados y pequeños filamentos o pedazos de seda sin una forma definida. Están compuestas de pequeños cristales de hielo y su forma depende de la separación que haya entre estos. Es muy común y se puede ver la mayor parte del año. Se suelen formar en frentes cálidos y son indicadores de un cambio de clima.
Cirrocumulus. Están compuestas por pequeñas nubes que parecen formar un relieve con todo el conjunto. Este tipo presenta un pequeño grado de cirrus y cirrostratus. Las nubes pequeñas están formadas por cristales de hielo y tienen una separación tal entre ellas que parece tomar forma de onda en el cielo. Como en este caso el agua que cae de ellas nunca llega al suelo, están asociadas con climas agradables.
Cirrostratus. Casi siempre cubren el cielo entero porque se extienden a todo lo largo con una apariencia similar a la niebla en lo alto. El sol o la luna producen un efecto de halo cuando se encuentran con este tipo de nubes, además de que dan una sensación de transparencia. Si este tipo no se puede ver por si solo, el halo formado en el cielo es un indicador de que hay cirrostratus. La lluvia que generan no llega al suelo pero si son visibles en el cielo, tal vez haya precipitación por las nubes a menor altura.
Altura Media.
Altocumulus. Son las más comunes a esta altura y parecen puntos en orden recorriendo el cielo. Están asociadas con climas estables por lo que se pueden ver tanto con calidez o humedad. Se componen en su mayoría de gotas de agua y se pueden generar a partir de altostratus.
Altostratus. Están compuestas de gotas de agua y cristales de hielo, son delgadas y largas, llegando a cubrir todo el cielo pero siendo posible aun ver los rayos del sol. Se forman cuando una capa de cirrostratus baja su altura y por lo general son de color gris. Indican un cambio de clima ya que existe la posibilidad de que puedan convertirse en nimbostratus.
Nimbostratus. Se caracteriza por ser la nube de la lluvia continua y por esta misma razón suelen ser de un gris oscuro, que además también pueden precipitar en forma de nieve. Como son muy densas, cubren por completo el sol y se les asocia con climas fríos y húmedos. Se forman cuando una altostratus crece y las probabilidades de lluvia aumentan en ésta.
Altura baja.
Stratocumulus. Son nubes largas y redondas que forman lineas u ondas en el cielo y su color puede ir desde el blanco hasta un gris oscuro. Están en grupo y generalmente tiene una separación entre todas pero también es normal encontrarlas juntas. Se crean a partir de stratus porque el clima va a cambiar y existen en cualquier tipo de ambiente. Por su color grisáceo pueden generar confusión al creer que habrá lluvia pero de estas solo se genera una ligera llovizna.
Stratus. Su apariencia no está bien definida ya que a la altitud a la que se encuentra se puede confundir con neblina. Se forman en condiciones estables cuando hay aire húmedo o ambientes fríos en general y en ocasiones son lo suficientemente densas para impedir el paso de los rayos del sol. Por esta razón se les asocia con climas fríos pero sin lluvia o simples lloviznas si hay excepciones.
Cumulus. Son de las nubes más comunes que existen y su apariencia se relaciona con ovejas, algodón, etc. Se forman gracias a la convección, ya que el aire caliente de la superficie se eleva y el vapor de agua se condensa formando así esta nube. Cuando se empiezan a formar crecen verticalmente y durante el transcurso del día su tamaño sigue aumentando hasta que se convierten en cumulonimbus. Se ven durante días soleados y en general vienen con climas estables.
Cumulonimbus. Es una nube gigantesca que se puede extender a una gran altitud abarcando casi toda la troposfera y tomando la apariencia de una enorme torre. Surgen a partir de los cumulus debido a la convección cuando al aire de la superficie esta muy caliente y crecen hasta alcanzar su volumen característico y grandes niveles de energía. Es por esto que traen consigo lluvias fuertes, granizo, relámpagos en algunas ocasiones hasta tornados.
Conocer todos estos tipos de nubes nos da una idea de la complejidad que existe en algo tanto común que vemos a diario. Con este conocimiento incluso es posible darse una ligera idea del tiempo que se avecina con solo dar un vistazo al cielo.