• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

Diferencia entre xilema y floema

¡Compartir!
Facebook

El xilema y el floema están presentes en las plantas, cuyos ciclos son de suma importancia para la vida en la tierra y son justamente estos tejidos vasculares los que realizan algunos de los procesos que permiten que la planta se desarrolle adecuadamente y nos brinde todos su beneficios.

Por esta razón, los dos conceptos tienen mucho en común, ya que se encargan de la subsistencia del mundo vegetal, pero también cuentan con diferencias que nos permiten conocer más a profundidad este tema, de modo que este conocimiento ilustra los procesos que hacen todo tipo de organismos para que los seres vivos, por ejemplo, contemos con el oxigeno necesario para vivir.

Diferencia entre floema y xilema.

El xilema se encarga de llevar el agua absorbida desde la raíz hacia el resto de las plantas, mientras que el floema transporta el alimento o el material orgánico soluble que se produce en las hojas debido a la fotosíntesis, distribuyendolo por toda la planta.

Xilema.

La dirección de su movimiento es solo una, ya que el agua que se absorbe de la tierra va hacia arriba, sus paredes celulares son duras y suelen estar una sobre la otra y además, como se encuentran en el centro del tallo, también sirven como soporte y son la razón por la que estos organismos se mantengan firmes. Tienen una forma tubular cuyas paredes no se puede atravesar, por lo que el liquido vital sube más rápido y sin interrupciones.

El termino deriva de la palabra griega xylon, que significa madera y representa perfectamente su característica, ya que este material proveniente de los arboles es la mejor muestra de este tejido vascular.

Floema.

Como el alimento se genera en las hojas, tiene varias direcciones de movimiento para poder distribuir uniformemente los nutrientes, sus células son más suaves y rodea completamente al xilema, de modo que el primer tejido que se aprecia es el del floema. También tienen forma tubular, pero con la diferencia de que sus paredes poseen poros por donde pueden pasar una mayor cantidad de nutrientes y su movimiento no está tan limitado.

Como su contraparte, su nombre deriva de la palabra griega phloos, que significa corteza, por lo que también hace referencia a los arboles, ya que representa la parte exterior que cubre el tronco.

Cuadro comparativo.

Xilema Floema
Mueve agua, minerales Lleva alimento de las hojas
Celulas duras Celulas suaves
De abajo hacia arriba Varias direcciones
Esta en la parte más profunda Se encuentra en el interior pero casi en la corteza
Su actividad comienza por el agua que absorben las raíces Su proceso empieza por la fotosíntesis

Como vemos, la confusión entre estos dos conceptos se debe a que ambas están ligadas al desarrollo y supervivencia de las plantas. Tal vez no veamos como su llevan a cabo estos procesos pero los arboles, la vegetación y en general, toda la naturaleza nos aportan grandes cosas aun sin darnos cuenta.

Más cosas interesantes...

Causas y consecuencias de los huracanes
Características de la primavera
Características del otoño
¿Qué profundidad tiene la tierra?

Deja tus ideas...

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • Incrustaciones de zirconia
  • Relación de la cibernética con otras ciencias
  • Escuela ecléctica del derecho penal
  • ¿Qué significa cuando una vela se riega por un lado?
  • ¿Qué es el orden social?
  • Facebook

Copyright © 2023 · El Mundo Infinito | Politica de Privacidad | Politica de Cookies | Aviso Legal