En la actualidad la tierra está sufriendo muchos cambios que provocan que los fenómenos naturales tengan una mayor intensidad y un ejemplo muy claro se presenta con las inundaciones, que son más recurrentes y tienen un impacto devastador tanto para las personas como para la naturaleza.
Si bien esta no es una situación que sea nueva para la humanidad, es algo que llama la atención porque sigue tomando por sorpresa a las personas. En la actualidad se cuenta con más tecnología y mayor infraestructura, pero parece que la fuerza de la naturaleza no es algo que se pueda detener y los niveles que alcanza el agua en las poblaciones suben cada vez más.
Causas de las inundaciones.
Calentamiento global.
De acuerdo a muchos expertos, uno de los efectos directos que se ven con el calentamiento es el incremento de las inundaciones. Esto provoca que haya más lluvia en lugar de nieve, que los periodos naturales para que llueva se modifiquen o que en lugares donde simplemente llovía de forma natural el agua ahora se precipite en forma torrencial.
Tormentas, huracanes o ciclones.
Este tipo de fenómenos naturales traen consigo grandes cantidades de agua en forma de lluvias y que al momento de tocar tierra cubren todo a su paso. Estos casos se suelen dar más en las cosas porque prácticamente forman parte del mar, pero la fuerza de las tormentas también puede llegar a zonas más lejanas.
Terremotos.
Cuando se presenta un temblor cerca del mar también puede ocurrir un tsunami, cuyas olas impactarían las costas más cercanas, dejando a las poblaciones alrededor bajo el agua. Aunque su alcance solo llega a zonas costeras, su impacto sigue siendo devastador.
Bloqueo de los sistemas de drenaje.
Esto se presenta en cualquier población, pero es más recurrente en las grandes ciudades donde la cantidad de basura en las calles tapa el drenaje, impidiendo el flujo adecuado del agua. Tanto las carreteras como los pasos peatonales se ven afectados, pero las zonas más perjudicadas son las subterráneas o las que están a desnivel, como se de abajo de los puentes.
Consecuencias de las inundaciones.
Perdidas humanas.
La fuerza de las corrientes es capaz de llevarse a las personas, muchas veces con desenlaces trágicos. En eventos así es normal que haya perdidas, y más cuando la gente no evacua o la lluvia simplemente los toma por sorpresa. Además, los casos de desaparecidos también son muy comunes, ya que simplemente no se sabe que paso con ellos.
Daños materiales.
Aunque solo es agua, como ésta trae consigo mucha fuerza es capaz de destruir casas, puentes e incluso edificios de concreto. Cuando el nivel del agua sube demasiado muchos objetos flotan y se pierden en la corriente sin importar lo pesados que sean, ya que así es como muchos carros sufren daños.
Enfermedades.
Aun después de que pasa la inundación hay problemas, ya que debido a las malas condiciones higiénicas que suele haber, existe el riesgo de que se propaguen muchas enfermedades. Además de que si la energía eléctrica se cortó, los hospitales tendrán dificultades para operar adecuadamente.
Damnificados.
Son muchas las personas que pierden sus posesiones materiales e incluso hay quien pierde su hogar. Siempre se presentan casos de gente damnificada y su situación tarda mucho en ser resuelta, porque se trata de reconstruir sus casas y recuperar lo más que se pueda, aunque no siempre se logra esto.
Daños económicos.
La destrucción que generan las inundaciones cuesta dinero, ya que son reparaciones que se tienen que hacer, equipos de emergencia que hay que mandar o apoyos para las personas que se quedaron sin nada. Si los caminos y los puentes se ven afectados por el agua la comunicación es imposible y cualquier tipo de servicio queda suspendido. También hay un impacto en la agricultura, porque los cultivos se pierden y con ellos, tanto alimento como dinero.