• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

Causas y consecuencias del derretimiento de los polos

¡Compartir!
Facebook

El derretimiento de los polos es uno de los temas recientes que causa gran preocupación en el mundo por los efectos que podría tener si llegarán a derretirse. No hay indicio de que esto fuera un problema en el pasado, por lo que parece evidente que la razón está en estos tiempos modernos y conocerla puede ayudar a evitar que los polos desaparezcan.

Causas del derretimiento de los polos.

Los cambios de temperatura que se han experimentado en los últimos años han provocado cambios y varios fenómenos que se conocen muy bien y guardan una relación muy estrecha, ya que cada uno puede ser una consecuencia directa del otro.

Las emisiones de gases contaminantes hacen que la tierra se caliente más cambiando la temperatura de los océanos y mares, afectando así a los polos. El dióxido de carbono es uno de los responsables de esto, ya que es lo que más se emite en el uso de combustibles o lo que también conocemos como combustibles fósiles.

El efecto invernadero en general, contribuye a que el planeta incremente su temperatura porque cualquier gas capaz de absorber la radiación y mantenerla en la atmósfera hará que los polos y en general, cualquier forma de vida en la tierra sienta más calor.

Consecuencias del derretimiento de los polos.

Uno de los efectos directos de esto sería el incremento de los niveles del agua en todo el mundo. En los últimos años muchos científicos han hecho simulaciones sobre la apariencia que tendría la tierra si toda el agua almacenada en el Ártico y la Antártida se sumara a los océanos y mares actuales y el resultado es que muchas porciones de tierra se perderían en el mar. Los mapas tendrían que volverse a hacer, la gente viviendo en las costas tendría que irse y todo ese territorio tal vez nunca se podría recuperar.

Uno de los efectos que tiene el hielo y la nieve en los polos es regresar parte de la energía que llega del sol al espacio, manteniendo así la temperatura del planeta estable. Si no hubiera hielo, el efecto invernadero que de por si hace a la tierra caliente, calentaría aun más el planeta porque no habría polos regulando la temperatura, por lo que la velocidad a la que la tierra se calienta en el futuro aumentaría.

Los cambios en el clima también afectarían la vida, tanto de los animales como de las personas, porque algunas zonas climáticas verían cambios anormales en sus ecosistemas. Hay casos de regiones de tundra donde ha empezado a crecer vegetación poco común y el problema de esto es que poco a poco se va reemplazando el hielo y la nieve reflejante de la luz solar por vegetación que la absorbe, calentado más el planeta.

Solo un polo se derrite.

Algo importante mencionar es que solo uno de los polos se está derritiendo, el polo norte. El efecto de perder solo un polo sería un incremento en el nivel del mar, pero esto también nos indica que aun estamos a tiempo para evitar algo más grave, ya que es mejor crear consciencia ahora a esperar a que el efecto también se vea en la Antártida.

Más cosas interesantes...

¿Qué son las corrientes de convección?
¿Qué son las zonas climáticas?
Características del verano
¿A qué llamamos recursos naturales?

Deja tus ideas...

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • Incrustaciones de zirconia
  • Relación de la cibernética con otras ciencias
  • Escuela ecléctica del derecho penal
  • ¿Qué significa cuando una vela se riega por un lado?
  • ¿Qué es el orden social?
  • Facebook

Copyright © 2023 · El Mundo Infinito | Politica de Privacidad | Politica de Cookies | Aviso Legal