
Llamamos materia prima a todo aquello que se encuentra en su estado natural y es utilizado para la producción o la manufactura de artículos más complejos o lo que se puede transformar para emplearse en beneficio de la sociedad.
La materia prima, es entonces la base sobre la que se crea todo lo que tenemos como un producto más complejo, sea ropa, juguetes, maquinas o cualquier otro objeto que hayamos comprado, éste estará compuesto de materiales naturales que se sometieron a un proceso para transformarlos y cuyo resultado es un producto que se puede comprar.
Materia prima: base de todo.
La materia prima en este caso tiene un numero ilimitado de caras porque existen muchas cosas producidas o construidas a partir de algo más básico. Los minerales extraídos, después de un proceso industrial pasan a formar parte de automóviles, celulares, herramientas, productos de cocina y un sin fin de cosas más. La madera de los arboles sirve como base para la fabricación de muebles, instrumentos musicales e incluso hasta casas. También hay animales e insectos involucrados en todo este ciclo ya que los alimentos que consumimos provienen de ellos, como en el caso de las vacas cuya leche es parte de la dieta de muchas personas o la miel de las abejas conocida ampliamente por su dulce sabor.
Por supuesto que esto no es todo lo que podemos considerar como materia prima ya que el termino puede ser usado en otras actividades como la cocina ya que prácticamente estaríamos hablando de los ingredientes necesarios para crear un platillo. De esta forma se entiende que se habla del origen de todo lo que tenemos a nuestro alrededor.
Tipos de materia prima.
Tenemos dos tipos, directa e indirecta, y nos ayudan a entender de una mejor manera la forma en que se procesan los materiales para la creación de un producto final.
- Directa. Son los recursos o materiales que no han sido sometidos a un proceso y son visibles en el producto final, por ejemplo, la madera de una mesa.
- Indirecta. Son los recursos o materiales que sirven para la creación de otro producto pero que no están presentes en el producto final, por ejemplo, el aceite de una maquina con la que se fabricó otra cosa.
Esta clasificación puede servir para la designación de precios cuando se tienen los inventarios de los recursos utilizados para la creación de artículos ya que se considera tanto el resultado como el trabajo que llevó realizarlo.
Desde tiempos antiguos la humanidad a tomado lo que tenia disponible en la naturaleza y lo ha utilizado para sobrevivir, crearse un estilo de vida más cómodo y en tiempos más recientes incluso darse más lujos. Como podemos ver, todo lo referente a la materia prima nos habla acerca de la base sobre la que está construido o producido algo.