
Las economías de todo el mundo están conformadas por diferentes partes que se complementan y le dan forma al mundo. En este sentido, se pueden tener procesos que describen las actividades o los productos que entran al mercado y una de las clasificaciones más importantes debido a todo lo que engloba es la del sector primario.
Si analizamos a profundidad la actividad económica de cada sociedad, se notará que se conforman por varias etapas, y el de este tema en particular es crucial porque prácticamente aquí empiezan muchas cosas. Conocer este término en particular nos puede ayudar a entender la forma en que se manejan las riquezas de algunos países y lo esencial que resulta para todos.
Sector primario.
Es el que se encarga de extraer productos de la tierra, o en otras palabras, materia prima. En este caso, maneja su recolección o su producción, ya que también se incluyen alimentos. Dos de las áreas más representativas de estas actividades son la agricultura y la minería, porque las verduras y los minerales prácticamente son de los productos más básicos.
Puede considerarse como la primera parte de la industria, ya que provee los materiales necesarios para que se genere mercancía. Se trata de trabajos que han estado con la humanidad desde la antigüedad por lo que es fundamental en el crecimiento de cualquier país y aunque el desarrollo se da hacia la construcción, el procesamiento o los servicios, siempre estará presente en el mundo.
Características.
Si bien el término de materia prima es el más asociado en este tema, existen otro tipo de cualidades que se pueden encontrar en estos sectores.
Los recursos se obtienen de la naturaleza, ya sea con la cría de animales como en la ganadería o la apicultura, o la explotación de materiales como en la tala de árboles para adquirir madera o incluso en la extracción de petróleo.
Uno de sus objetivos principales es cubrir las necesidades básicas de la población, porque como se mencionó, involucra la producción de alimento. Esto por supuesto también incluye recursos que más adelante se procesarán para construir casas, tener ropa e incluso darse unos cuantos lujos.
En los países pobres abarca gran parte de la actividad económica del lugar, ya que la fuerza laboral se concentra en los trabajos alrededor de esta industria. Cuando la economía se desarrolla empieza a haber una transición hacia la manufactura o el servicio y el sector primario va reduciendo su tamaño. Esta tendencia se sigue en todo el mundo, ya que menos del 50% de la población participa en estos empleos, pero aún así hay países cuya economía depende enteramente de esto.
En la antigüedad, las necesidades básicas se limitaban al alimento, por lo que la agricultura y la pesca eran las que más prevalecían, pero en la actualidad también existe la demanda por energía por lo que actividades como la minería o la extracción se volvieron igual o más importantes. Ya sea para generar electricidad o hacer que el transporte se mueva, las nuevas materias primas de la era contemporánea son indispensables para el estilo de vida actual.
Este ambiente también permite tener ingresos por exportaciones, ya que en algunos casos las reservas de cierto mineral solo se encuentran en un lugar y la demanda de éste puede muy alta. En este sentido, es tanto el dinero que se gana que se genera un crecimiento de la economía que brinda la oportunidad de tener una transición hacia sectores como el secundario o incluso el terciario.
Amplio legado.
Como se ve, consiste de actividades que se han practicado desde hace miles de años y que permiten la supervivencia de la humanidad. Si bien muchas de estas industrias han evolucionado por los avances de la tecnología, la sobrepoblación o la demanda energética, se sigue manteniendo como un sector básico pero esencial para el mundo.