En los aspectos legales suelen utilizarse toda clase de términos que la gente que no se dedica a estas cuestiones tendría cierta dificultad para entender. Muchas de estas palabras tienen que ver con las cosas que poseemos y entre los tecnicismos más utilizados se encuentra el de bienes muebles e inmuebles.
Las personas en algún momento tienen la posesión de al menos un objeto en su vida, pero cuando se trata de leyes, reparticiones, herencias, o alguna otra clase de asunto, es necesario ser muy específico con el vocabulario para que no haya malentendidos. En este caso en particular se trata de elementos de la vida diaria con los que la gente interactúa siempre, por lo que bien vale la pena saber de qué se trata.
Bienes.
Es un elemento en el mercado que satisface una necesidad o que surge como la respuesta a una demanda específica. Se puede tratar de algo tangible o intangible, es adquirido a través de un pago, tiene la particularidad de ser algo limitado y normalmente son clasificados de acuerdo a sus características.
Como se ve, se puede tratar de productos o mercancías de la que somos propietarios, y es posible considerar muchas cosas que utilizamos en la vida diaria, desde la vestimenta que utilizamos, hasta el lugar donde vivimos o incluso los impuestos que pagamos.
Es en todas estas clasificaciones que encontramos una en particular, la que tiene que ver con la naturaleza de los bienes. Si bien hay ligeros detalles que pueden variar dependiendo de las leyes de un país, el principio fundamental se mantiene igual.
Muebles.
Son los objetos que tienen capacidad de movimiento por medio de la influencia de otro individuo, sin que presenten algún cambio en su estructura o forma. Por esta razón, casi todas las posesiones personales entran en esta categoría, ya que se trata de objetos que nos acompañan de un lugar a otro sin dificultad.
Una gran cantidad de ejemplos pueden considerarse, tales como vehículos, celulares, el calzado, la ropa, libros o hasta mercancía de lujo como las joyas.
Inmuebles.
Se trata de aquellas propiedades que no se pueden mover y por su naturaleza propia cubren una parte de terreno en su superficie, donde en algunas ocasiones se llega a considerar hasta el espacio aéreo. En este sentido, se puede decir que están anclados permanentemente y la única manera de deshacer esto es derribándolos o alterando su forma actual. En situaciones más complejas, incluso todo aquello que esté dentro podría tomar las mismas características.
El ejemplo más representativo son las casas o cualquier otra clase de edificio, ya que es imposible quitarlos del lugar donde están, y en el caso de que se intente desplazarlos, no se logrará hacer esto sin al menos alguna clase de daño.
Diferencias.
Muebles | Inmuebles | |
---|---|---|
Movilidad | Si | No |
Objetos | Posesiones personales | Edificios, cosas fijas al suelo |
Al final, se hace evidente que se trata de términos que tienen que ver con la capacidad de las cosas para moverse. La confusión puede derivar por el vocabulario utilizado en el español, el cual no refleja dichas características. Entender esto claramente nos ayudará a evitar malentendidos cuando se requiera en asuntos legales, pero aún así se puede ver que no es un tema tan difícil y que prácticamente todos poseemos al menos un objeto de alguno de estos grupos.