
Desde el pasado las personas han buscado formas de expresar sus sentimientos o sus formas de pensar y el genero lírico es una respuesta a esa necesidad, ya que tomando la subjetividad de las palabras, se crean poemas e incluso canciones que hacen sentir cualquier tipo de emoción.
Se distingue de otras formas de expresión por los sentimientos que muestra el autor en cada palabra, dejando de lado la objetividad y así poder transmitir alegría o tristeza. También es de notar la forma en la que ha evolucionado con el tiempo, ya que cualquier canción que se nos pueda venir a la mente entraría en esta clasificación, de modo que se ha pasado de usar solamente la voz, a usar instrumentos más sofisticados con el uso de la tecnología.
Características del genero lírico.
Una de las formas más comunes de la lírica es el poema, utilizando tanto el verso como la prosa en sus textos se muestran los sentimientos del autor o sus experiencias con elementos musicales gracias a las melodías que acompañan los poemas o el uso de la voz.
Sus temas están asociados el amor, aspectos difíciles de la vida o dificultades que hay que superar y se caracteriza por transmitir un ambiente tanto alegre como pesimista por medio de las palabras, la música y los mensajes en cada una de sus palabras.
Elementos del genero lírico.
Poema.
Es la forma más representativa de este estilo, ya que todas sus variaciones carecen de una trama que desarrollar o algo que contar y están más orientadas a la evocación de emociones.
Corto.
A diferencia de otras obras con estilos más narrativos, el genero lírico no tiene un gran número de versos en sus composiciones.
Ambigüedad.
Cada texto de este tipo aprovecha al máximo el tiempo y las palabras en sus versos por lo pequeños que son. Por esta razón se utilizan términos o frases más ambiguos que aumenten la sensación de misterio e incertidumbre.
Simbolismo.
Debido a lo breves que son, se hace un gran uso del valor simbólico de sus piezas, de modo que entra en juego la interpretación de cada persona, porque desde diferentes perspectivas las imágenes transmitidas no siempre serán las mismas.
Ritmo y rima.
Son elementos fundamentales que determinan la estructura del texto, ya que para este punto también se considera su interpretación y el impacto que tendrá en el publico que lo escuche. Desde el orden de cada verso, hasta la repetición de cada silaba, son partes que no pasaran desapercibidas y que usadas adecuadamente servirán como apoyo para transmitir mejor su mensaje.
En escritos bien estructurados se podrá notar que al leerlos en la mente generan automáticamente un ritmo atractivo y hasta melodías que solo surgirían con la voz y ciertos arreglos musicales.
Subjetividad.
Depende del estado de animo del autor, de lo que vivió y de la misma interpretación que le da a los hechos. Por esta razón el amor o la amistad pueden tener diferentes interpretaciones y perspectivas, ya que la definición que le da cada quien depende de muchos factores y esto se refleja en un gran número de poemas transmitiendo lo mismo pero de una forma diferente.
Subgéneros líricos.
Como se mencionó antes, a través del tiempo las formas en que la gente buscaba expresar sus sentimientos cambiaron y con ello aparecieron varios subgéneros que incluso se usan sin saber siquiera que entran en esta categoría.
- Canción. Un canto donde se transmiten aspectos positivos.
- Himno. Expresa sentimientos de gran exaltación con un tono patriótico o religioso.
- Oda. De larga extensión donde se elogian ciertas situaciones.
- Sátira. Se muestra cierta molestia por alguna situación en especial con bases en la ironía o la burla.
La canción es definitivamente la que ha tenido más impacto en la humanidad, ya que en la actualidad incluso forma parte de la cultura popular con sus propios géneros, los cuales crecen más e incluso evolucionan de acuerdo al contexto social de sus interpretes. Por esta razón es posible que un futuro surjan más categorías, ya que como las emociones no se pueden cuantificar las formas de expresarlas tal vez sean infinitas.