En la actualidad es posible escuchar el radio hasta en tabletas y teléfonos móviles siguen siendo muy conocidos y utilizados por el público en general. Una de las razones por las que siguen vigentes es porque siguen guion radiofónico que le da orden a las transmisiones pero al mismo tiempo las mantiene interesantes para el publico.
Características de los guiones radiofónicos.
Para garantizar la fluidez del material y la inclusión de todas las piezas necesarias, un programa de radio suele planificarse con antelación. Además, un guion bien escrito ayudará a mantener la presentación dentro de su período de tiempo determinado.
El tema del programa o los invitados pueden presentarse en la introducción. Aquí puede encontrarse el núcleo del guión, que incluye entrevistas, reportajes y segmentos. Al final es habitual una llamada a la acción o un resumen de los puntos principales del tema.
Hay que tomar en cuenta que clase de formato es el que sigue la transmisión, ya que por ejemplo, un programa de conversación es muy diferente a uno informativo. Los productores también consideran la audiencia a la que se dirigen mientras escriben sus segmentos, ya que deben mantenerlos enganchados, siguiendo un orden y procurando ajustarse a los tiempos de su espacio.
Modelos de discurso.
Es normal encontrarse con distintas formas de discurso en este tipo de medios, tales como el informativo o el persuasivo. Los oyentes aprenden algo nuevo cuando escuchan un discurso informativo. El objetivo es educar o mejorar los conocimientos sobre un determinado asunto. En este sentido, los discursos pueden ser serios o desenfadados, pero el propósito es siempre educar al público.
Por otro lado, el propósito discurso persuasivo, tal como lo indica su nombre, es persuadir al público para que cambie de opinión o actúe. Utilizando hechos, lógica y apelación emocional, el orador argumentará su punto de vista.
Elementos del programa de radio.
- Entrevistas: Sección del programa en la que el presentador y uno o varios invitados entablan una conversación.
- Segmento: una sección del programa que tiene un énfasis o un tema distinto. Pueden utilizarse como segmentos las entrevistas, los fondos musicales y otros tipos de material.
Formatos.
Un guión de radio puede tener distintos formatos, siendo el más frecuente es el lineal, que es esencialmente una lista de todos los elementos que se utilizarán en la actuación, en cierto orden.
También existe el formato de escena por escena, el cual tiene un enfoque para distribuir contenidos y es apropiado para transmisiones más largas que varían sus contenidos en un horario amplio.
También se puede elegir un formato musical, con el que la mayoría de la gente está más habituado, ya que se trata de la opción centrada en la música y en todos sus artistas disponibles, sean los más actuales o clásicos de años pasados.
Ventajas:
- Programa más fluido.
- Garantiza que cada parte del programa se presente correctamente y se relacione con la siguiente de manera natural.
- Ayuda a los presentadores y entrevistados para que estén en la misma página y estén preparados para decir lo que tienen que decir.
Desventajas:
- El programa puede parecer forzado.
- Difícil adaptarse si ocurre algún incidente.
- Es más complicado improvisar o incorporar nuevo material cuando sea necesario.
Sin duda es una herramienta bastante útil para mantener orden y llevar un programa por el camino correcto. Involucra tanto a los locutores como a los invitados y permite que un medio que cada vez es más olvidado siga manteniéndose activo por medio de la creatividad de sus productores o hasta por el carisma sus presentadores. Sin importar si se trata de canciones o noticias, no hay duda de que detrás de éstos hay una organización bien estructurada para hacer un programa más ameno e interesante.