En tiempos recientes una de las tareas más importantes que ha tenido la humanidad es la conservación del medio ambiente, procurando que sus actividades no perjudiquen el entorno que lo rodea. Entre los tantos esfuerzos que se han hecho, se encuentran los denominados bienes y servicios ambientales.
En una época donde las necesidades energéticas crecían cada vez más, la población aumentaba y con ello también la contaminación y las emisiones de gases, se volvió necesario buscar nuevos recursos o actividades que no afectarán la naturaleza, por lo que también surgieron grupos que velaban por dicho fin.
Bienes y servicios ambientales.
Se trata de las industrias ecoamigables enfocadas en un sistema económico que previene la contaminación y basa su filosofía en la preservación de los recursos naturales. En este sentido, se conforma de tecnologías y artículos de vanguardia que además de cumplir una necesidad de mercado, también cumplen una tarea social con la naturaleza.
Esta línea de trabajo puede ser la principal actividad de una empresa o incluso un complemento para su fuente de ingreso primaria. Esto los vuelve entidades flexibles que pueden desarrollarse en muchos tipos de áreas, y que con sus ideas y valores pueden traer innovación que coexista adecuadamente con el ambiente.
Fin común.
Como se trata de una tarea en la que todo el mundo va en la misma dirección, en muchos países se tiene al menos una forma esta clase de servicios. En este aspecto, mientras se realice un trabajo en el que se tome en cuenta la mejora o el mantenimiento de servicios ecosistémicos, no hay limitantes para que cualquier entidad lo pueda realizar.
Aunque las posibilidades están abiertas para todos, en la práctica es una actividad que se deja en manos de gobiernos o industrias con las capacidades suficientes, el poder económico o simplemente la intención para generar un cambio significativo.
Esto se realiza de muchas formas, ya sea reforestando una zona con muchos árboles, designando espacios y animales como protegidos, o promulgando leyes para regular el tipo de químicos que se debe usar en la agricultura.
De igual forma se pueden tener instituciones que realicen un monitoreo o vigilen que se cumplan las normas internacionales, que hagan investigaciones con resultados visibles para enseñar a la población los efectos de cada acción y sea más fácil tomar conciencia.
Alcance.
Son actividades que llegan a toda clase de entornos y de acuerdo a las necesidades de cada población, o al contexto social y hasta político en el que se encuentre la sociedad. En este sentido, si se tiene una planta industrial contaminando fuentes de agua con desechos químicos en zonas rurales, se busca que mejoren el tratamiento, que sean multados o incluso que cesen sus actividades.
Por otro lado, en aspectos más globales y con más atención como en el caso del calentamiento global, no sólo están involucrados el deseo de cuidar el ambiente o proteger la capa de ozono, sino que los gobiernos también tienen la presión de la población y hasta de la comunidad científica, por lo que sus decisiones son más relevantes para un mayor número de personas. Esto puede ser desde detener la tala de árboles para reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, leyes para evitar el uso de materiales no biodegradables, apoyo a centros de reciclaje o hasta la aparición en el mercado de industrias enfocadas en el uso de energías limpias.

Importancia.
Como los seres humanos hemos contribuido en gran medida al daño la naturaleza en la actualidad, los servicios ambientales están ahí para evitar que se llegue a un punto irreparable y que incluso se pueda convivir tanto económica como socialmente con el ambiente. Aunque se sabe que en la actualidad somos muy dependientes de los combustibles fósiles, este tipo de industrias garantizarán que se realice una transición adecuada hacia el uso de energías renovables en el futuro.