
Cuando se trata de las elecciones, tanto si eres de un color o de otro, o tienes cierta ideología que otros no comparten, hay una cosa que es segura: tienes que votar. Junto con el derecho a la libertad de expresión y de representación viene el derecho a votar. Aunque a muchos les parezca tedioso o no le vean sentido, la realidad es que hay muchas razones por las que es importante hacernos escuchar.
Este proceso democrático lleva haciéndose durante años, pero en la actualidad hay diferentes alternativas para que no se nos pase la fecha, siendo el voto electrónico la nueva opción que parece consolidarse en los años que vienen. Sin embargo, ¿es realmente más seguro que la forma tradicional? ¿Es fiable? Con tantas preguntas por hacerse, vale la pena ver los pros y contras y, juzgar por cuenta propia si participamos a la distancia o salimos como lo hemos hecho todos estos años.
Ventajas del voto electrónico.
Facilidad de acceso.
Es de fácil acceso y uso, por lo que es una opción popular para muchos votantes. Se puede votar desde cualquier lugar con una conexión a Internet, lo que es especialmente útil para los votantes remotos y rurales.
Incluso hay lugares que disponen de máquinas en sus instalaciones, por lo que la gente no tenga que irse muy lejos o para que no se llene una sola sede. Esto hace que la votación sea rápida y fácil, lo que es especialmente importante en los ciclos electorales más concurridos.
Seguridad.
Estos sistemas suelen ser más seguros que los métodos tradicionales. En primer lugar, como las papeletas no se introducen manualmente en los ordenadores, nadie puede cambiar o borrar por error la elección de la gente después de haberlas emitido. En segundo lugar, como las máquinas tienen un mecanismo que da seguimiento a cada entrada, los defraudadores no pueden manipular los resultados sin ser detectados.
Costes reducidos.
Los sistemas de votación electrónica pueden adaptarse a menudo para funcionar con hardware y software más baratos que los sistemas de votación tradicionales. Como estas maquinas pueden ser utilizadas por menos personas y los datos se almacenan digitalmente, se reducen costos de infraestructura y de trabajadores electorales.
Mayor precisión.
Como los sistemas de votación electrónica no están sujetos a errores humanos, producen resultados más precisos. Además, las máquinas de votación pueden producir resultados instantáneos, por lo que nunca hay que preocuparse por los retrasos en el proceso electoral.
En general, proporciona a las personas un voto más preciso y fiable porque elimina la necesidad de una papeleta de papel. Además, como son contadas por maquinas, desde el momento en que se ingresan los datos tienen más precisión que una persona al contar papeletas.
Mayor transparencia.
Otro punto interesante y muy positivo para las democracias es que permiten a los votantes ver exactamente cómo se cuentan sus votos, lo que aumenta la transparencia y la confianza en el proceso electoral.
Desventajas del voto electrónico.
Ciberataques.
Pueden afectar los resultados, ya que interfieren en la transmisión o en los referendos buscando alterar el proceso para beneficiar a alguien o simplemente para que no haya candidato. Otro problema en este sentido es que los ciberataques podrían permitir el acceso a los datos del registro de votantes y a otra información confidencial.
Inexperiencia del personal.
Lo que se utiliza es tecnología nueva que en algunos casos, es introducida por primera vez en algunos procesos electorales. Es trae como resultado a una administración poco competente con los sistemas modernos. Si bien la maquinaria esta hecha para dar precisión, rapidez y seguridad, el factor humano sigue siendo importante si se deja a cargo a alguien que no sabe como manejar la situación.
Equipos vulnerables y sensibles.
Como cualquier aparato, los equipos también están expuestos a fallos que pueden comprometer la oportunidad de las personas de votar. Ya sea que ondas electromagnéticas interfieran con el funcionamiento de las máquinas de votación electrónicas, o que sean destruidas por alguien con malas intenciones, es un hecho que siguen siendo instrumentos vulnerables.
Al final, la democracia es mejor practicada cuando se escucha la voz del pueblo. Votar es una forma importante de garantizar que tu voz se escuche. De esta forma se ayuda a determinar qué candidatos son elegidos para los cargos públicos y, a su vez, dar forma al futuro de un país y de su comunidad. Con las nuevas herramientas que nos brinda la tecnología, esta tarea se vuelve más sencilla, por lo que en los años que vienen probablemente se vea más participación de la población que desea hacer valer su opinión.