
Los videojuegos años atrás cambiaron la forma en que las personas se divierten con la creación de consolas domesticas que llevaban el entretenimiento a las televisiones de las familias. Los juegos de mesa tradicionales o las actividades al aire libre ya no eran la única opción que tenían los niños y los adultos por igual para combatir el aburrimiento, ahora también podían disfrutar de horas de diversión en la televisión.
Con la creciente popularidad de los videojuegos el mercado que abarcó al principio se expandió a más lugares hasta llegar a alcanzar a la mayor parte del mundo en un negocio que actualmente mueve millones y millones de dolares al año con nuevas consolas, portátiles y juegos que traen consigo más innovación y diversión.
Como todo en la vida, en este gran sector se han presentado tanto situaciones buenas como malas y entre más personas se adentran a este mundo, todo esto se vuelve más evidente. A pesar de que el gusto por esta forma de entretenimiento se mantiene activa, vale la pena conocer todas las perspectivas que se tienen sobre esta industria.
Ventajas.
Estimulan la mente, manteniéndola activa durante las sesiones de juego para resolver acertijos, problemas de lógica o diferentes tipos de situaciones. Esto también mejora la concentración y los reflejos, siendo todo esto útil para algunos trabajos en la vida.
Cuando se trata de la toma de decisiones también toman relevancia cuando las elecciones se hacen en unos cuantos segundos porque en algunos títulos la acción es muy rapida. Además de esto, las personas que juegan habitualmente suelen ser capaces de realizar más de una actividad a la vez.
En caso de sufrir de depresión o estrés, los videojuegos terminan siendo un buen remedio para relajarse o por el contrario, sacar todo lo uno tiene dentro. Son una buena alternativa para quien quiere olvidar por un momento malas experiencias.
La creatividad de los jugadores se fortalece ya que al ver escenarios fantásticos o historias increíbles se tiene una gran influencia sobre el desarrollo creativo de los niños e incluso de gente con más edad. En este sentido también sirven para educar y mostrar diferentes mundos, ideologías e incluso otras culturas.
Desventajas.
En ciertos casos, el tono violento que toman algunos títulos pueden hacer ver este fenómeno como algo natural, y aunque sería un error asociar este tipo de comportamiento con los videojuegos, hay quien no será capaz de ver la diferencia.
Para algunas personas puede ser difícil entonces distinguir entre la realidad y la fantasía y las consecuencias que esto puede tener para su propio bienestar y el de las personas que lo rodean puede ser negativo. Con el paso del tiempo y los avances de la tecnología podemos ver juegos más realistas pero también a gente confundiendo cada mundo.
Cuando se crea una dependencia por este tipo de entretenimiento, al grado de crear una adicción, el estilo de vida de los jugadores se puede deteriorar tanto que incluso su salud se ve comprometida y su interacción con la sociedad se vuelve más complicada.
La interacción en linea suele ser muy activa pero en la sociedad a los jugadores empedernidos les cuesta más trabajo crear amistades o simplemente comunicarse con otros. Esto puede llevar a que ellos mismos se aíslen incluso hasta de su propia familia.
Cuando no se tienen claras las prioridades de cada quien, los mundos en los videojuegos pueden llegar a ser más importantes que el trabajo o los estudios en la vida real.
Los niños que se mantienen mucho tiempo frente a la computadora, la televisión o los celulares pueden tener problemas de salud a largo o corto plazo por estos periodos prolongados sin actividad física.
Al final, los videojuegos tienen tanto sus puntos negativos como positivos y aunque existen algunos prejuicios en cuanto a esta forma de entretenimiento, le corresponde a cada quien determinar que es bueno o malo en esta industria y de esa forma educar a las nuevas generaciones que crezcan más de cerca con una consola o una portátil.