El software educativo está especialmente diseñado para ser usado por los alumnos en clase o en su casa para estudiar aprovechando de la mejor manera las nuevas tecnologías que tenemos disponibles. El aprendizaje se vuelve más ameno pero sigue siendo igual o incluso más efectivo que con métodos tradicionales.
Los maestros también se ven beneficiados con estos programas porque pueden presentar clases más didácticas e interesantes que atrapen fácilmente la atención de los niños y los hagan crecer. Aun así hay que destacar que no solo existen puntos positivos, ya que este tipo de herramientas pueden presentar algunos problemas.
Ventajas del software educativo.
Los programas de este tipo tienen la capacidad de dar informes precisos y rápidos sobre los puntos que un estudiante tiene que mejorar. Esto genera que el aprendizaje se desarrolle de una manera más rápida ya que al terminar las actividades se puede saber si hubo buenos resultados o no.
La gran variedad de formas de aprender que presentan hace que los estudiantes puedan crecer trabajando como mejor se acomoden. Hay tutoriales que le permiten a cada quien ir al paso que crea conveniente, simulaciones para que las clases practicas o con laboratorio se hagan de forma segura e incluso juegos para motivar a los que no disfrutan de estudiar.
El software educativo promueve el autoestudio al mostrarle a los alumnos que son capaces de encontrar mucha información en la red y aprender por su cuenta sin esperar a que alguien más les enseñe. A pesar de que el apoyo de los maestros es necesario para los estudiantes, llegará el momento en que deberán tomar ellos mismos el rol de la enseñanza y estos programas los preparan para ello.
Como los profesores también cuentan con estas herramientas es posible que las clases sean entretenidas, innovadoras e interesantes para los alumnos. Hay veces que las formas tradicionales de enseñanza no captan por completo la atención de los niños, pero con estas tecnologías las posibilidades son tan grandes como la imaginación.
El rango de edad es muy amplio por lo que los métodos de aprendizaje se pueden adaptar a cualquier persona. Esto incluye tanto los temas necesarios para la edad de cada quien, como el nivel con el que se debe trabajar para educarse adecuadamente.
Se puede acceder a las clases en cualquier momento porque la mayoría de los jóvenes ya cuentan con un celular u otra clase de dispositivo que les permite estar conectados a la red. Por esta razón es una buena opción para mostrarle a los estudiantes que sus teléfonos pueden ser aprovechados para estudiar y no solo para jugar.
Desventajas del software educativo.
Cuando todo está al alcance de un simple botón, los hábitos de estudio se pierden y también se pueden volver personas perezosas. En un momento dado pueden cuestionar la existencia de las escuelas cuando se tienen programas que cumplen la misma función.
Se corre el riesgo de olvidar las bases del estudio porque las nuevas generaciones buscarían soluciones en las maquinas sin siquiera intentar poner de su parte. La respuesta a operaciones matemáticas se obtiene en un instante con una computadora pero cuando el proceso se omite el verdadero aprendizaje se deja de lado.
Si se usan métodos en linea se depende del tipo de conexión con la que cuente cada alumno y si ésta no es muy rápida, los programas ven afectado su rendimiento. Lo mismo se puede decir cuando la capacidad del equipo no es suficiente, ya que habría casos de estudiantes que ni siquiera podrían abrir el programa.

La transición de los métodos tradicionales hacia el software educativo puede presentar inconvenientes porque se requiere capacitar a los profesores para aprovechar al máximo las herramientas modernas pero el tiempo y el costo que eso requiere, además de que los maestros con más años dando clases tal vez no se adapten al cambio, generaría más problemas.