En un mundo compuesto en su mayor parte de agua es normal que en algún momento dado la humanidad pensará en recorrer los mares que tenia enfrente y así, por medio del transporte marítimo, desarrollar una nueva forma de viajar aprovechando las condiciones que brinda la naturaleza y su entorno.
Los barcos en este caso se destacan por lo que ofrecen durante el recorrido, ya que en estos tiempos modernos donde hay muchas alternativas para ir de una lado a otro tal vez no son la mejor opción, pero aun así conviene analizar tanto sus puntos positivos como negativos para saber porque siguen activos hasta el día de hoy.
Ventajas del transporte marítimo.
Ideal para objetos grandes.
Con cargas demasiado grandes es una buena elección porque resulta más barato por la cantidad de cosas que se pueden llevar en un solo trayecto. Hay barcos diseñados especialmente para esto y no tienen ningún problema al moverse por el mar con miles de toneladas encima y esto no sería posible con otras alternativas.
Adecuado para el comercio.
Justo por lo mencionado anteriormente es de las mejores opciones en cuanto al intercambio de productos entre países por la gran cantidad de artículos que se pueden llevar. Además, naciones con costas tienen muchas rutas por donde hacer más eficiente cada intercambio.
Infraestructura barata.
En forma general de lo único que hay que encargarse es de construir son los barcos, los puertos y estar al pendiente de la parte administrativa y eso resulta bastante económico a comparación de la vía terrestre por ejemplo, donde hay que invertir en caminos, puentes, vías y muchas cosas más.
Incluso la construcción de los canales tiene más cosas a favor que los caminos en tierra ya que se aprovechan las cosas que ofrece la naturaleza como los ríos para ir de un lado a otro en un trayecto ya establecido.
Pocos contratiempos y accidentes.
Los elementos que pudieran causar algún retraso en el mar son mínimos o nulos en su totalidad, ya que no hay problemas de trafico que hagan más lento el viaje y salvo por una que otra tormenta no hay más problema porque incluso hay buques hechos para resistir cualquier tipo de clima.
Por esta razón los accidentes suelen ser menos que los que se presentan en tierra porque la experiencia y los avances de la tecnología han permitido que se construyan navíos más fuertes y duraderos.
Desventajas del transporte marítimo.
Usualmente lento.
Uno de los mayores inconvenientes es la rapidez con la que se realizan los recorridos en el agua ya que suele ser muy lento. Si el tiempo es un factor al momento de viajar entonces esta es la opción menos adecuada ya que sin duda cualquier otra alternativa será más rápida y más en distancias largas.
Dependiente de la temporada.
Uno de los factores que más influyen en este caso es el clima y si esté no es el apropiado, puede que las embarcaciones ni siquiera puedan partir. Si se trata algún fenómeno natural como un tifon o un huracán, hasta habría que considerar la seguridad de los tripulantes y en ríos o canales el nivel del agua también sería un factor para ver si sería posible viajar por ahí.
Área limitada.
A pesar de que la tierra está cubierta por mucha agua el alcance que tienen las rutas marítimas es muy limitado ya que la mayoría de los puntos comerciales o urbanos están en tierra. Si bien para algunas personas y países es una buena opción para viajar, en lugares sin costas ni siquiera se piensa en esta alternativa.