
Las personas han utilizado una gran variedad de materiales a través de los tiempos, ya sea como herramientas o incluso como objetos lujosos, pero conforme se va modernizando el mundo, surgen nuevas aplicaciones para los objetos y nuevas formas de crear cosas, como en el caso del nylon que nunca se había visto en el pasado.
Este material forma parte de la familia de los polímeros, que en tiempos recientes se han destacado por su flexibilidad de usos y por lo práctico que son en muchas situaciones. Si bien en algunos casos puede parecer una fibra textil, también puede tomar otras apariencias, por lo que ofrece muchos beneficios, pero frente a otras alternativas tal vez tenga ciertos inconvenientes.
Ventajas del nylon.
Diversas aplicaciones.
A pesar de que para muchas personas solo se trata de un material utilizado en telas, hay que saber que tiene más aplicaciones, porque pueden ser correas, tornillos o hasta ruedas de plástico. Se fabrica desde ropa deportiva, hasta prendas casuales y como se trata de un elemento inerte para el cuerpo, es común que se utilice en hilos para suturar heridas y en cepillos dentales.
Económico.
Los productos que resultan de este polímero suelen ser más baratos que sus contrapartes de algodón o de seda. Esto lo vuelve una opción más viable para la mayoría de las personas, ya que en cantidades más grandes se nota la diferencia de precios y lo que es posible ahorrar.
Fibra versátil.
Es considerada una de las fibras más cercanas a la seda, y tiene una serie de características que la ponen en la preferencia de muchas personas. Es muy ligera y suave, pero como tiene una alta resistencia puede mantener su forma durante mucho tiempo.
Limpia e higiénica.
Es fácil de lavar y se suele secar muy rápido, además de que debido a su baja absorción de la humedad permite una mejor transpiración, por lo que no hay que preocuparse tanto del sudor al limpiarla. En este sentido, también es más resistente a los hongos y al olor, que por ejemplo, el poliéster.
Un menor impacto ambiental indirecto.
Para la producción de tejidos sintéticos siempre se tiene un proceso que libera ciertas sustancias al ambiente y contribuyen a problemas como el calentamiento global o el efecto invernadero, pero en el caso del nylon esto se compensa por la efectividad en su vida útil.
Siendo un polímero, se utiliza en muchas industrias, ya que por ejemplo, en la automotriz se tienen algunas partes con este material, pero como es más liviano se tiene un menor consumo energético, es decir, es necesaria menos gasolina. En forma de tela, debido a que posee un mantenimiento muy sencillo, no es necesario desperdiciar tanta agua ni electricidad para lavarlo.
Desventajas del nylon.
Sensible.
Bajo ciertas condiciones resulta ser una tela bastante delicada que requiere más cuidados o uso más precavido. Si se expone mucho tiempo a la luz irá perdiendo su tonalidad hasta alcanzar colores amarillentos. Además, a diferencia del poliéster, no mantiene por completo su forma original porque se suele encoger más.
Calor y temperaturas altas.
A pesar de que las telas con este material son opciones más frescas, también tienen el inconveniente de ser más calientes, por lo que no son una buena alternativa en temporadas de verano. De igual forma, son sensibles al calor y se pueden quemar fácilmente hasta con un simple planchado. Esta deficiencia también genera que con un lavado o uso incorrecto, vaya perdiendo ciertas características como su resistencia, su elasticidad o que se haga más pequeña.