
Las empresas se componen de muchos elementos fundamentales que permiten su funcionamiento y el cumplimiento adecuado de sus labores, desde el personal que trabaja hasta el capital utilizado para hacer inversiones, pero algo muy importante que no puede faltar son los recursos físicos.
Una persona con las habilidades y el talento necesario marca la diferencia en un empleo, pero si ésta no tiene las herramientas necesarias para hacer sus funciones, prácticamente es como si no estuviera ahí. Por esta razón se requiere tener los medios adecuados para que cada quien realice sus actividades correctamente.
Recursos físicos.
Se trata de todos los objetos tangibles que tiene una empresa y que son esenciales para el cumplimiento de las labores relacionadas con el área de trabajo. Tienen un valor y una gestión propios, ya que de su administración depende tanto el aspecto financiero como el productivo de una industria.
Sin importar de qué tipo de objetos se trate, su propósito casi siempre estará relacionado con la obtención de ganancias. Es debido a su naturaleza tan variada que su valor se vuelve importante, ya que en momentos de crisis se pueden vender, pero también hay cosas que con el paso del tiempo se depreciarán y su utilidad será nula.
Características.
Como se mencionó, se trata de cualquier objeto físico que pueda ser utilizado para tener un beneficio. En este sentido, dependiendo del giro de la empresa, si se dedican a la producción de mercancía o a ofrecer servicios, es la clase de recursos que se tendrán, ya que van desde las maquinas para fabricar algún producto, las instalaciones donde se trabaja, los terrenos que ocupan e incluso se puede tratar de salones de clases u oficinas en un edificio.
Generalmente suelen adquirirse con el capital que se posee, ya que se compran más cosas para reabastecerse de materia prima o para expandirse con más sucursales en otras zonas. Por esta razón son una pieza importante que determinan el éxito o fracaso, por lo que su manejo también toma mucha relevancia.
Gestión.
Como son cosas cuyo propósito está relacionado con la obtención de algún beneficio, se debe estar al pendiente de que funcionen a todo su potencial o incluso que estén disponibles, ya que como se trata de elementos físicos, están sujetas al desgaste, a los fallos, a agotarse o a alguna clase de problema inesperado.
Los gerentes deben estar conscientes de todos los factores que forman parte de este entorno, ya que se tienen tareas como la evaluación de actividades o el mantenimiento de los equipos, y además hay que tomar en cuenta aspectos como los siguientes:
- Almacenamiento. El lugar donde se tendrá el inventario, que también puede adquirirse o expandirse aun más.
- Calidad. Para saber si los artículos fabricados en verdad cumplirán con las expectativas del público.
- Logística. Desde las estrategias para llegar a más clientes, hasta los medios de transporte que se utilizaran y que también son activos de una empresa.
- Demanda. La cantidad de productos que se necesitan o las tendencias del mercado en cuanto a la solicitud de ciertos servicios.
Un manejo adecuado evita inconvenientes que afectan tanto a los empresarios como a los clientes, ya que este tema no solo abarca áreas comerciales, porque también es un concepto que se adapta a escuelas, hospitales y muchas cosas más. Si faltarán sillas para los niños o medicamentos para los pacientes sería por una mala administración y los resultados serían desastrosos.
Como se puede ver, son una parte fundamental que permite el funcionamiento de una industria, porque sin éstos las actividades no podrían realizarse. No hay que olvidar que son parte de un todo, porque se complementan con la parte financiera y humana de una empresa, donde por supuesto, se incluye tanto el capital como a los empleados.