La cartografía es un campo del conocimiento y una habilidad importante que utilizan cartógrafos, ingenieros, topógrafos, científicos y muchos otros profesionales para estudiar y crear mapas. Al comprender sus características y ramas, es posible aprender cómo se ha utilizado a lo largo de la historia para documentar el mundo en que vivimos y por qué sigue siendo hoy una herramienta esencial para la navegación, la planificación y la exploración.
¿Qué es la Cartografía?
En términos generales, se trata de la práctica científica de hacer mapas, incluidos tanto los físicos y digitales, como los modelos tridimensionales o globos terráqueos. También incluye la investigación sobre distintos accidentes geográficos o lugares de la Tierra.
Mediante esta investigación, los cartógrafos recopilan datos que pueden utilizarse para medir y representar características como masas de agua, carreteras, accidentes geográficos (montañas, mesetas, llanuras) y otros elementos de forma detallada. Entonces, el arte de presentar estos datos en forma de diagramas o gráficos precisos es lo que conocemos como cartografía o tecnología cartográfica.
¿Cuáles son sus características?
Durante siglos, los mapas se han utilizado como una herramienta inestimable para la navegación, la exploración y la comprensión del mundo que nos rodea. Tanto si intentas encontrar el camino a un nuevo lugar, como si simplemente intentas hacerte una idea de dónde estás en relación con todo lo demás, son un recurso vital.
Pero la cartografía es algo más que hacer mapas. También es una ciencia que requiere un profundo conocimiento. En este aspecto, es una ciencia interdisciplinaria que engloba:
- La geografía.
- Matemáticas.
- Geometría.
- La estadística.
- Geología.
- Geofísica.
Los cartógrafos son expertos en reducir la distorsión al representar la superficie de la Tierra en un mapa plano, mediante el uso de diversas proyecciones.
El proceso de creación de un mapa es complejo y requiere una serie de habilidades y conocimientos. En primer lugar, se deben reunir y analizar datos sobre el terreno, los puntos de referencia y otras características de una zona.
Uno de los aspectos más difíciles es hacer frente a la distorsión. Como la Tierra es una esfera y los mapas son planos, se deben utilizar diversas proyecciones para minimizar la distorsión del tamaño, la forma, la distancia y otros factores. No es poca cosa, y requiere un profundo conocimiento de los principios matemáticos y de la geometría de la Tierra.
Una característica clave en esta disciplina es la precisión. Los expertos deben tomar en consideración la forma y el tamaño de cada elemento que están mapeando para asegurarse de que el área representada tiene un aspecto correcto cuando se ve desde cualquier ángulo o escala.
Además, deben tener en cuenta factores como el clima, el tipo de suelo y los cambios topográficos al crear un mapa, para captar toda la información relevante sin dejar de crear una imagen detallada pero fácilmente legible. En este aspecto, los profesionales deben ser capaces de visualizar las proyecciones para trasladar con precisión los puntos de un globo terráqueo en 3D a un plano en 2D y viceversa.
Diversas aplicaciones.
Hay varias ramas dentro del campo de esta disciplina que se especializan en distintas aplicaciones y requieren distintas destrezas para tener éxito:
- La cartografía física. Se centra en representar formas del terreno como montañas o ríos.
- Geodésica. Requiere conocimientos sobre la medición de la longitud y la latitud.
- Topográfica. Utiliza curvas de nivel para representar la elevación.
- Estadística. Se ocupa de analizar conjuntos de datos para analizar patrones, poblaciones, etc.
- Fotogrametría. Implica la interpretación de fotografías aéreas para el estudio, apoyo o comprensión del terreno.
¿Por qué es importante la cartografía?
Las personas construyen mapas por muchas razones y es una actividad que viene desde la antigüedad. Se hace para la navegación aérea o marítima, actividades recreativas como acampar o esquiar, fines educativos, planificación de proyectos de construcción como autopistas o presas y, más recientemente, para aplicaciones de transporte como los servicios de transporte compartido.
Al final, se trata de una herramienta que siempre ha respondido a una necesidad particular para los seres humanos: ayudar a las personas y a las comunidades a comprender su lugar en el mundo y cómo estaban conectadas con otros lugares.
Al final, se trata de una disciplina que siempre ha estado con nosotros, que se ha adaptado a los tiempos y muy probablemente siga desempeñando un papel integral en nuestras vidas actuales, proporcionándonos información sobre nuestro entorno a cualquier nivel geográfico imaginable.
Después de todo, siempre que se quiera ubicar un lugar en un plano, se requerirá de todo este conocimiento para crear una ayuda visual que nos indique donde estamos. Sin un limite para la creatividad, lo más probable es que en el futuro, los nuevos mapas representen lugares que no nos podemos imaginar como las estrellas o el espacio.