Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad. Estos derechos están consagrados en muchas constituciones de todo el mundo, por lo que se pensaría que es algo natural. Sin embargo, muchas veces se trata de cosas que damos por hecho, al punto que ni siquiera somos conscientes de todo lo que tenemos.
Si bien la situación de cada individuo varia y es una cuestión muy compleja como para generalizar cada caso, todo el mundo debería ser consciente de su importancia, ya que hay elementos como la vivienda o hasta la comida, que para algunos es más un privilegio, a pesar de tratarse de aspectos fundamentales para la vida.
La importancia del hogar.
Tener un hogar es una forma fundamental de protegerte contra las condiciones adversas del mundo exterior. Esto significa que puedes disfrutar de buenos recursos sanitarios, tener comida o muebles para que uses en casa, y un lugar donde estés seguro. Después de todo, una vivienda digna es un lugar donde uno puede crecer integralmente para su propio bien.
En este aspecto, la importancia de tener una casa para el bienestar de las personas es incalculable. Esto se debe a que es un lugar donde se puede ser uno mismo, donde se empieza a formar un patrimonio propio y hasta donde se empieza a formar la familia, que tarde o temprano será la base de la sociedad.
Aun así, es un hecho que en muchos lugares del mundo, la gran mayoría de las personas viven en instalaciones precarias: edificios que no cumplen con las normativas sanitarias más importantes, calles sin protección contra la lluvia o en zonas completamente peligrosas.
Alimentos para sobrevivir.
La comida es crucial para la salud humana y, por lo tanto, es importante que tengamos acceso a ésta para beneficio de nuestro organismo y un desarrollo correcto en las personas. En este aspecto, los derechos básicos incluyen el tener acceso a una diversidad nutricional y el derecho alimentario.
La comida es un elemento esencial para vivir, para que los niños crezcan correctamente y en general, para nuestro bienestar. Es más importante aun cuando tomamos en cuenta que mucha gente no come lo suficiente y hasta presentan problemas relacionados con el hambre. En este sentido, la importancia de tener una dieta balanceada y equilibrada se puede apreciar en un tema en particular: la salud.
Una dieta deficiente o insuficiente puede causar problemas graves para el cuerpo como el aumento del colesterol, las cardiopatías, la obesidad, o un conjunto de cada cosa que disminuiría considerablemente la calidad de vida o incluso acabaría con ésta.
Obligaciones.
Los gobiernos tienen la obligación de proteger los derechos humanos básicos. Esto significa que deben tomar medidas para proteger a las personas o garantizar que tengan acceso a todos estos elementos.
Los Estados no deben tomar medidas que limiten la capacidad de las personas de obtener alimentos suficientes o un refugio, esto implica desde su acceso hasta prevenir que entidades privadas restrinjan la obtención de la comida. En este aspecto, es su deber mejorar el acceso de las personas a los recursos y su utilización, especialmente la seguridad alimentaria y la vivienda, ya sea para su uso cotidiano o incluso en situaciones extremas como cuando hay damnificados.
Las facilidades para obtener una casa por ejemplo, están disponibles para muchas personas por medio de la ayuda que proporciona el Estado. De esta forma se evita en cierta manera el gran costo económico de una propiedad, pero aun así, sigue siendo una situación difícil e inalcanzable para millones de personas en el mundo.
¿Todos tienen acceso a estos recursos?
Al final, que el acceso a la viviendo o a la comida se cumpla o no es una cuestión de debate. Algunas personas sostienen que no se cumplen porque ciertos grupos de personas no reciben un trato justo. Otros sostienen que se dan todas las facilidades para que la gente trabaje y tenga su recompensa. Sea cual sea el lado que se tome, es importante recordar que todo el mundo tiene circunstancias únicas que simplemente no podemos generalizar.
A pesar de todo, es fácil entender porque un tema así cobra mucha relevancia, ya que involucra muchos factores importantes para tener una buena calidad de vida: desde un desarrollo integral, hasta el bienestar que ofrece tener un patrimonio.