
El desempleo es uno de los mayores retos que tienen los países del mundo en la actualidad ya que constantemente se ven estadísticas donde la cifra de personas sin trabajo aumenta o disminuye en un problema que parece nunca acabar, pero ante todo esto surge una pregunta: ¿qué tipo de costo tiene?
A pesar de todo, hay cierto nivel de desempleo que siempre estará presente en las sociedades pero cuando éste aumenta considerablemente, las consecuencias las sufren tanto las personas sin trabajo como los países que lidian con el problema.
Costo para el desempleado.
El primer afectado por no tener trabajo es la misma persona que lo pierde o no puede conseguirlo y el primer efecto se nota en el cambio de su estilo de vida. El futuro en este caso es lo que parece más desolador y sin un ingreso estable lo primero a lo que se recurre son los ahorros o algún otro fondo como el de retiro para atenuar los gastos que se tienen que hacer y esto trae problemas a largo plazo ya que para personas aun jóvenes significa tener menos dinero más adelante.
Si se está mucho tiempo sin trabajo las habilidades que uno ha estado puliendo a lo largo de los años por medio del estudio o la experiencia se desgastarán y las posibilidades de obtener un nuevo trabajo disminuirán ya que no se será tan capaz como antes.
Otro punto negativo es que la salud mental del desempleado se ve afectada y esto repercute también en la salud física de las personas. Tomando en cuenta que su poder adquisitivo será menor, sus hábitos alimenticios se verán afectados e incluso la esperanza de vida de los afectados se podría ver reducida.
En este tipo de situaciones también se suelen ver con pesimismo las cosas y se llega a pensar que la educación y el trabajo no valen la inversión y el tiempo que se les pone. En las familias esto significa que menos niños tendrán acceso a la educación, en un ciclo que se puede repetir constantemente y aunque es posible revertirlo, es complicado hacerlo.
Costo para la sociedad y el país.
Cuando no hay oportunidades para estudiar o continuar con los estudios desde un nivel básico hasta el universitario, al país se le niega la posibilidad de tener gente más preparada y lista para aportar parte de sus conocimientos y habilidades. Las implicaciones económicas de esto a futuro no son prometedoras ya que significa que la demanda para ciertos puestos no se podrá satisfacer, y eso sin tomar en cuenta el problema del presente que ya se tiene en las manos.
Con menos trabajo y por la necesidad de tener un ingreso para subsistir algunas personas recurren al crimen por lo que se ve una relación directa entre el desempleo y el incremento de la delincuencia. Un problema mayor comienza cuando esta estadística crece demasiado e incluso el estilo de vida de personas con trabajo se ve afectado por el temor.
Económicamente hablando, las naciones pierden dinero porque tienen programas sociales que proveen de alimentos o créditos a los desempleados pero en esto invierten mucho más de lo que recuperan en impuestos o en el consumo de productos. Esto obliga a los países a pedir prestamos y así tener fondos para este tipo de ayudas o hacer recortes a algunos servicios pero el problema no se soluciona de raíz ya que se crean deudas e incluso más desempleados.
Si los impuestos no pueden salir de la población, entonces se fija la vista en las grandes compañías que son capaces de pagar. El problema es que cuando una empresa tiene más impuestos, busca la forma de que sus propias cuentas sean positivas por lo que reduce sueldos y en otros casos hasta recurre a los despidos. Aunque lleguen a tener estabilidad, ésta no dura mucho ya que con menos trabajadores se vuelven menos eficientes y si a esto le sumamos que la demanda es menor por el desempleo, es más complicado y caro cuidar a sus propios empleados.
Erradicar un ciclo que parece no terminar.
Como vemos, el problema es bastante grave y aunque parece haber algunas soluciones para atenuar el efecto, al final se genera un ciclo que nos regresa al principio. Las consecuencias del desempleo pueden durar mucho tiempo pero eso no quiere decir que sea una constante que siempre estará ahí para todos, ya que se puede seguir el ejemplo de otros lugares, fomentar la creación de trabajos o apoyar a emprendedores que puedan generar empleos, son varias las formas de hacerlo, por lo que hay que seguir esforzándose para lograr algo mejor.