La deserción escolar es un fenómeno muy común que se da en la actualidad y desde hace mucho tiempo a pesar de que cada sociedad hace mucho énfasis en la importancia de la educación. Hay ciertos factores inevitables para que esto suceda y ser conscientes de ellos puede ayudar a evitar problemas más graves.
Esto debido a que los efectos en la población y la sociedad en general por contar con gente menos preparada provoca un gran retroceso en los objetivos que tiene cada país para crecer y a las personas les quita la oportunidad de tener una mejor vida.
Causas de la deserción escolar.
Embarazos.
Los embarazos prematuros son una de las principales causas de que los estudiantes abandonen sus estudios en diferentes niveles educativos. La decisión puede deberse a distintos factores ya que aparte de la responsabilidad de cuidar a su bebe también pueden dejar de asistir a la escuela por vergüenza o por el agotamiento acumulado al estar pendientes de sus hijos.
Aburrimiento.
La falta de motivación hace que los jóvenes pierdan el interés en el estudio y sean incapaces de ver los beneficios que les ofrece una buena educación. Ya sea porque prefieran hacer otra cosa en sus casas o porque no tiene clara la razón para estar en un salón de clases, poco a poco dejan de asistir hasta que ya no regresan y optan por trabajar o hacer algo más.
Mal desempeño.
Cuando los estudiantes tienen malas notas o parece que no van a alcanzar los créditos necesarios para un curso o un semestre suelen desmotivarse y se plantean si en algún momento terminarán de estudiar o si son capaces de ello. En los niveles básicos de educación estos problemas no se notan porque en algunos lugares los jóvenes no repiten el año por bajo rendimiento pero en el nivel superior es algo normal y que detiene a muchos alumnos.
Dinero.
El dinero suele ser de las causas más comunes de la deserción escolar, ya que muchas personas no cuentan con los recursos suficientes para pagar una educación y aunque ésta sea gratuita, gastos como el transporte, el alimento, los útiles o los libros se van acumulando y como esto es algo constante durante muchos años se vuelve complicado mantener el ritmo con todos los costos.
Falta de apoyo.
En este caso se puede hacer referencia tanto a la falta de apoyo de las escuelas como de la propia familia de los estudiantes. Las instituciones educativas o el gobierno suelen ofrecer becas para evitar el abandono de la escuela pero simplemente no se alcanza a todos o no es suficiente. Por otro lado, hay familias que desde el principio solo envían a sus hijos para terminar cierto nivel educativo como la primaria o la secundaria y después simplemente entran a trabajar.
Consecuencias de la deserción escolar.
Estancamiento.
Como el aprendizaje es acumulativo, si alguna vez se elige avanzar al siguiente nivel, costará más trabajo hacerlo y se quedará estancado en el punto de abandono. Esto hace que se olviden por completo los estudios aunque se haya tenido la intención de volver a retomarlos en algún momento.
Menos oportunidades laborales.
A pesar de que la falta de trabajo es una constante en el mundo actual, un titulo o un certificado aumenta las posibilidades de encontrar trabajo y cuando éste no se tiene, las posibilidades disminuyen considerablemente. Aun así, se puede encontrar empleo pero no siempre va a ser el que uno quiera y probablemente serían cosas temporales o mal pagadas.
Costos a la economía.
La educación es vital para el desarrollo económico de los países porque a largo plazo tiene una influencia directa en la productividad de las empresas, la generación de empleo, el surgimiento de nuevos negocios o incluso el empoderamiento de sectores vulnerables.
Con un rango de trabajo más pequeño la economía personal se ve afectada de manera considerable porque es difícil percibir un buen sueldo. Si alguna estadística revela un gran numero de personas sin estudios de nivel superior, también muestra a mucha gente con ingresos bajos o con dificultades para encontrar un empleo fijo.
Cuando un estudiante deserta de la escuela se pierde dinero porque la educación gratuita se paga con dinero publico y se podría considerar una inversión donde el resultado final es la conclusión de los estudios, pero cuando éstos se ven interrumpidos a mitad del camino y no se reanudan, el capital invertido no ve resultados.
Un país espera que la educación le de gente más preparada para cubrir ciertos puestos que requieren más tiempo y preparación profesional pero si la deserción es mayor, a largo plazo las consecuencias se verían en la incapacidad de satisfacer la demanda de ciertos servicios por la falta de personal.