Durante cierto periodo en Europa la gente se empezó a cansar del romanticismo y en la búsqueda de algo que llenará el vacío que había dejado éste, los artistas tomaron una fuerte inspiración en el periodo clásico, retomando varios elementos de su filosofía y creando como resultado lo que conocemos como neoclasicismo.
Este nuevo estilo trajo muchos cambios en muchos aspectos de la vida de las personas, porque influyo en ámbitos arquitectónicos, literarios o artísticos y se dio en una época donde las personas se volvían a conocer a ellas mismas gracias a los efectos que estaba teniendo la ilustración. Al final, en el mismo nombre tenemos información sobre lo que traía consigo esta nueva corriente, un nuevo clásico.
Neoclasicismo.
El termino está formado por la palabra neo, que proviene del griego y significa nuevo, y la parte de clásico hace referencia a los periodos donde surgieron grandes autores de la misma Grecia y Roma. Por esta razón este estilo es considerado como el renacimiento del espíritu de esos tiempos antiguos, ya que las ideas de los pensadores griegos y romanos llegaron junto con la ilustración que en esos momentos tenia su auge en Europa.
Las ideas griegas y romanas sobre el orden, el balance o el sentido común tuvieron una gran influencia en el pensamiento de las personas, ya que se empezó a ver más hacia la sociedad, en una transición donde la gente se iba alejando de la iglesia. Hay otros puntos donde el neoclasicismo se destaca e incluso contrasta con las etapas que vendrían después.
Racionalismo.
Se veía a la razón como el medio ideal del aprendizaje y el conocimiento, de modo que era una parte esencial de la literatura. En este sentido, cosas como la imaginación o los sentimientos se dejaban de lado y las personas eran descritas de una forma más humana, ya que se hablaba de sus defectos y sus miedos.
Realismo.
Se mostraban las cosas tal como eran y como su enfoque solía estar en la sociedad, lo que escribían era duro y sin la más mínima intención de disfrazarlo con ideales o cosas parecidas. Debido a esto, este tipo de autores estaban entre la población y eran muy observadores de sus alrededores.
Inteligencia y objetividad.
La objetividad es uno de los puntos que caracterizan a este estilo, porque a pesar de escribir sobre las dificultades de la sociedad, no utilizaban sus escritos para desahogarse o escapar de la realidad con emociones o ideales, sino que lo describían de una forma real por muy feo que fuera.
Es común el uso de las alusiones debido a la inspiración que se tenia en escritores como Homero o Virgilio, ya que los autores de este periodo estaban bien educados en muchos campos, razón por la cual su literatura tenia mucho orden y también se le empezó a dar importancia a la gramática.
Eras del neoclasicismo.
Este estilo se dividió en diferentes eras de acuerdo al contexto histórico en esos momentos y por el tipo de trabajos que se producían y que hicieron destacar cada periodo.
- Era de la Restauración (1660-1700). Llamada así por la restauración de la monarquía, se empezaban a ver poemas realistas con nuevas técnicas y tendencias, ya que no había espiritualidad o moralidad.
- Era Augustina (1700-1745). Recibe su nombre en honor al emperador romano Augusto, lo que muestra la influencia del clásico en estos años. Los versos satiricos eran bastante populares y entre los autores más destacados se encontraba Alexander Pope, por lo cual esta era también es llamada Era Pope.
- Era Johnson (1745-1785). Tiempo en que Samuel Johnson creo muchas obras destacadas, pero la más trascendental fue el diccionario de la lengua inglesa.
Distintas artes.
En trabajos de escultura, se crearon personajes históricos y hasta mitológicos, los temas estaban más orientados a la seriedad o la creación de algo ideal, ya que las figuras tenían mucha calma o no mostraban emociones. Las pinturas representaban diferentes momentos de la historia o la mitología y se utilizaban pocos colores, a veces oscuros pero la luz también formaba parte de esto para resaltar partes importantes.
La arquitectura buscaba emular el estilo de las construcciones del clásico griego y romano, por lo que se seguían principios de orden y armonía. La geometría se aprovecha para crear elementos simétricos, donde cada pared o cada columna es como un espejo y las decoraciones extravagantes propias de otros estilos no estaban incluidas.
En cada lugar, tuvo efectos de formas diferentes, pero las bases de la razón, la realidad o la inteligencia se mantenían. Con la literatura inglesa, con la moda francesa o con la arquitectura que se daba en América, esta etapa dejo su marca incluso para dar una transición hacia el romanticismo. Aunque fuera por aburrimiento, por disgusto o simplemente una reacción natural por querer dejar atrás este periodo, el neoclasicismo tuvo el impacto necesario para que las artes siguieran evolucionando.