Se dice que las personas que son incapaces de separar su verdadero yo de las etiquetas que se les ponen sin su conocimiento y debido a esto suelen sufrir crisis de identidad. Como resultado, muchos llegan a sentir ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental, pero también surge lo que conocemos como identidad, pero también una confusión en los roles de cada individuo.
Confusión de identidad y de roles.
Uno es quien es por su identidad. Todo lo que te hace ser quien eres puede encontrarse en ella. Por otro lado, la confusión de roles se produce cuando uno no está seguro del lugar que ocupa en un acontecimiento o circunstancia. Cuando intentas descubrir quién eres y cuál es tu lugar en el mundo, puedes experimentar este tipo de duda.
Tratar de encontrar tu posición en una relación o en un grupo de amigos también puede llevar a esto. Aunque la ambigüedad puede ser desconcertante y desagradable, es algo común. Le ocurre a todo el mundo en algún momento. Mientras no renuncies a descubrirte a ti mismo, estarás en el camino correcto, ya que es inevitable encontrar un lugar para ti en el mundo.
Etapas en la vida.
Las personas pasan por ocho fases en su vida, cada una con su propio conjunto de obstáculos, según la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson. La adolescencia es el momento en que las personas empiezan a luchar con la tensión entre su propio sentido del yo y los roles que desempeñan en la sociedad. Aquí, los jóvenes intentan descubrir quiénes son y cuáles son sus sueños.
Probar una variedad de identidades y posiciones puede conducir a un grado de desorientación por su parte. En otros casos, puede hacer que los jóvenes se sientan inseguros, lo que puede provocar problemas en casa, en la escuela y en sus relaciones sociales y de ahí la importancia de prestar atención a todos los cambios que puedan tener los jóvenes es estas edades.
¿Está afectando a alguien más?
Puede ser difícil darse cuenta de cómo tus acciones afectan a los demás mientras estás en la incertidumbre de la identidad frente al rol. Tratar de averiguar quién y qué eres y qué debes hacer con tu vida es la principal razón para ello.
Recuerda que tus decisiones y acciones tienen un impacto en los demás. La confusión de identidad vs. rol puede tener una influencia negativa en los demás de las siguientes maneras:
- Optar por retirarse de las actividades sociales y aislarse.
- Participar en actividades peligrosas o agresivas, o reaccionar de mala manera con los demás.
- La falta de concentración en el trabajo o en la escuela puede perjudicar sus resultados profesionales o académicos.
- Las relaciones personales pueden verse afectadas.
Es necesario hablar de esto.
Hoy en día hay mucha presión para encajar en las nociones preconcebidas sobre los roles de género y las expectativas. Por ello, es fácil perder la noción de quiénes somos realmente. Como esto afecta a todos, jóvenes y mayores, hombres y mujeres, es fundamental que hablemos de ello.
Cuando las personas no están seguras de su papel, esto puede provocar mucho estrés y preocupación. El resultado puede ser la depresión y otros problemas de salud mental. Tenemos que saber distinguir entre nuestros papeles y nuestro yo genuino para ser eficaces en nuestras funciones. Hasta entonces, no podemos estar seguros de que estamos viviendo la vida que queremos vivir.
Personas de todas las edades luchan con el problema de las ideas contradictorias sobre quiénes son y qué hacen. Es más frecuente en la juventud, aunque puede darse en cualquier etapa de la vida, incluso en adultos.
En los adultos es una situación recurrente por el hecho de que nunca tuvieron la oportunidad de expresar como se sentían ni ningún confidente para sacar todas las emociones que tenían dentro. De ahí la importancia de hablar de esto y ayudar a encontrarse a quienes lo necesitan.
- Los hombres son más propensos que las chicas a tener confusión de identidad vs. rol.
- Es especialmente frecuente en los adolescentes de 15 años o menos.
- Puede ser causada por una serie de circunstancias, como los antecedentes familiares, la presión social y la exposición a los medios de comunicación.
¿Cómo ayudar?
Hay algunas cosas que se pueden hacer para ayudar a alguien en esta etapa. Es crucial ser útil y comprensivo desde el principio del proceso. Los hijos pasan por un periodo difícil y necesitan apoyo y cariño en este momento tan complicado. Es recomendable animar a los jóvenes a perseguir sus propios intereses, porque los niños pueden experimentar con varias cosas y descubrir lo que les gusta y lo que no.
Otro punto fundamental es tratar de que las personas eleven su autoestima. Elogiar sus logros, animarles y ayudarles a establecer objetivos alcanzables son algunas de las formas de hacerlo.
Etapas de descubrimiento.
En algún momento de nuestras vidas, todos experimentamos un periodo de incertidumbre sobre la identidad y el rol. Es un momento emocionante en el que se experimenta con muchos personajes para encontrar el que mejor se adapta a la personalidad. Sin embargo, también puede ser un momento difícil y estresante, pero es un aspecto crucial para crecer y convertirnos en nuestra propia persona. Hay que saber que en este proceso no se está solo, ya que hay amigos en la misma situación y familiares que pueden entender por lo que uno está pasando.