
El idioma español suele tener una organización muy definida donde se siguen unas reglas muy precisas y está compuesto de partes, en este caso palabras, que le dan una cierta estructura. En este sentido, un tema muy importante tiene que ver con los llamados grupos nominales, porque contienen elementos comunes del lenguaje y son bastante utilizados.
Normalmente para los hablantes nativos muchas cosas de la gramática suelen pasar desapercibidas, porque se habla de forma tan natural que se ignoran por completo. Sin embargo, se abarcan temas que utilizamos constantemente, de modo que al ser conscientes del uso diario que hacemos de esto, será más sencillo estudiarlo y aprenderlo.
Grupo nominal.
Simplemente se trata de un conjunto de palabras que están ordenadas de forma coherente alrededor de un sustantivo, el cual también puede tomar la forma de un pronombre. Como se trata de oraciones que utilizamos en la vida diaria durante cualquier conversación también se cuentan con otras partes importantes.
Se tiene el núcleo, que como su nombre lo indica es la parte central de la frase y cuyo papel le corresponde al sustantivo. También se tienen los determinantes, que es como se define a los artículos, los cuales funcionan como una referencia para identificar el núcleo y van antes de éste. Y por último se tienen los complementos, que no son más que adjetivos que describen alguna característica. Como se puede ver, se trata de un tema que reúne partes muy conocidas en el español, por lo que no es difícil con el conocimiento básico que se tiene del idioma.
Ejemplos.
Ese edificio se construyó en varios años.
Mi familia vive en el extranjero.
Ella y yo mañana salimos de vacaciones.
Los alumnos bilingües estudian francés e inglés.
Las niñas ven jugar a sus mascotas.
Como se puede ver no se trata de oraciones complicadas ni de algo que nunca hayamos visto, pero en el caso de que sea difícil identificar el GN, se puede hacer la pregunta ¿quién es?, porque prácticamente se indica quien realiza la acción, cuyo papel siempre recae en el sujeto.
En el caso del núcleo, como se mencionó anteriormente también se utilizan los pronombres tales como el o ella, pero también palabras anafóricas como éstos o ese. Si se tienen diferencias con por ejemplo, el grupo verbal, es debido a que en este tema la parte más importante es el sustantivo, por lo que no se puede tener una frase formada sólo por determinantes o complementos. Además, también es posible notar que como en cualquier conversación se puede tener más de una palabra con la función del sujeto.
Por esta razón también es conveniente identificar cuál es el papel del grupo nominal en la oración porque puede tener distintas variaciones, más aún cuando hay más de uno.
La profesora más estricta repartió las calificaciones aprobatorias a sus alumnos ejemplares.
El primero tiene una función de sujeto, mientras que el segundo le corresponde al objeto directo, y el último se trata del objeto indirecto por ser sobre quien recae la acción del verbo. Otros detalles notables son que los determinantes la, las, y sus siempre van antes de su respectivo núcleo, mientras que los adjetivos nos dan un poco más de información complementaria.
Como se ve, se puede considerar un tema básico del español donde se le da nombre a cada parte para organizarla de una forma coherente, pero de igual forma, conforme se va avanzando se vuelve evidente su complejidad cuando está compuesto de muchos más elementos.