Un gráfico es una representación visual de datos o información, pero existen muchas variaciones para presentar todos los datos que tenemos. Uno de los mas particulares y usados es el circular, que simplemente muestra los datos en forma de círculo dividido en sectores. Aunque se haya visto muchas veces, su importancia radica en su sencillez y su efectividad.
Se utilizan para ilustrar los tamaños relativos de los distintos componentes del todo, mostrando la proporción de cada componente y nos proporcionan un rápido vistazo a información importante que podemos determinar por su importancia, su escala o hasta su prioridad. En este sentido, debe haber una muy buena razón para que se utilicen de manera constante en muchas áreas.
¿Qué es un gráfico circular?
Es un circulo que se divide en segmentos o rebanadas que representan diferentes categorías o valores. Los segmentos son proporcionales al tamaño de cada categoría o valor. Son una de las herramientas visuales más utilizadas en los negocios, los medios de comunicación y la educación, ya que proporcionan una forma fácil de visualizar y comparar datos rápidamente.
Se leen entendiendo primero lo que representa cada segmento y observando después el tamaño de cada porción para determinar su importancia relativa. El tamaño de cada porción indica su contribución porcentual a la cantidad total representada por todo. En este sentido, para leerlo hay que fijarse tanto en las etiquetas de las porciones como en sus tamaños.
Ventajas.
Una ventaja de estas representaciones es que cualquiera puede entenderlos fácilmente, independientemente de su nivel de experiencia con los gráficos y el análisis de datos. Esto los hace útiles para presentar información compleja en un formato sencillo en el que todo el mundo pueda entenderlos con rapidez y precisión.
En este aspecto, también permiten comparar diferentes categorías de forma rápida y sencilla, lo que nos permite detectar rápidamente tendencias en los conjuntos de datos.
Desventajas.
A pesar de todo, también tienen inconvenientes, siendo uno de éstos que pueden inducir al error cuando se utilizan para representar números pequeños o fracciones cuyo valor está muy próximo. Puede ser difícil distinguir entre dos porciones adyacentes cuando tienen un tamaño muy similar, lo que dificulta compararlas con precisión.
Además, no pueden mostrar múltiples variables a la vez, lo que los hace inadecuados para conjuntos más complejos que requieren más de una variable para su análisis.
¿Cuándo utilizar un gráfico circular?
Con todo lo anterior, podemos saber que son más adecuados para mostrar valores discretos como porcentajes, proporciones o frecuencias dentro de una única categoría o grupo. No deben utilizarse cuando hay más de siete categorías, ya que puede resultar confuso intentar descifrar demasiadas secciones en un gráfico.
Si se ha visto uno alguna vez, se recordará que después de cierto punto, hay secciones que simplemente no se pueden apreciar. Aunque pueda parecer información insignificante por ser pequeña, siguen siendo datos que aportar valor, por lo que no hay que descartarlos tan fácilmente.
Además, sólo deben utilizarse cuando no haya necesidad de comparar valores entre distintos grupos, ya que esto se representaría mejor utilizando otros tipos de gráficos, como los de barras o los lineales.
Usos.
Los gráficos circulares se utilizan habitualmente en presentaciones empresariales, campañas de marketing y materiales educativos, ya que su modo sencillo de visualización permite tratar diversos temas de una manera amena y educativa.
Algunos ejemplos comunes son mostrar la cuota de mercado de distintos productos, mostrar las asignaciones presupuestarias de los distintos departamentos de una organización o la distribución de la población por grupos de edad dentro de un país o región.
En este sentido, saber interpretar y crear estos complementos visuales puede ser muy beneficioso en muchas áreas donde es necesario tomar decisiones basadas en información numérica presentada en forma gráfica. Esto se debe a que proporcionan una forma fácil de comprender un tema, lo que puede ayudar a ahorrar tiempo a la hora de tomar decisiones importantes basadas en resultados de análisis.
Un circulo de conocimiento.
Al final, comprender cómo leer y crear estos gráficos es solo una de las tantas herramientas con las que debe contar un profesional para complementar su trabajo. Aun así, son un elemento ideal para traducir números en un formato más agradable que cualquier persona puede manejar.
Tomando en cuenta que el trabajo requiere acciones rápidas y efectivas, no es de extrañar que sigan siendo una opción preferida al momento de hacer presentaciones o explicar conceptos difícil con un circulo lleno de información.